Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mejoramiento genético de llamas en la puna jujeña

Zampini, Enzo GermanIcon ; Veiga, M. F.; Fumuso, Fernanda GabrielaIcon ; Cabido, L.; Miragaya, M. H.; Trasorras, Virginia LuzIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires
Revista: Taurus
ISSN: 1515-3037
e-ISSN: 2683-9709
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Veterinarias

Resumen

Una de las problemáticas que enfrentan los productores de llamas, es la expresión fenotípica de malformaciones (prognatismo, defectos de aplomos, heterocromía, etc.) como consecuencia del intenso proceso de consanguinidad que experimentan en sus rodeos, al llevara cabo reposición interna y apareamiento de animales emparentados entre sí. Con la participación activa del INITRA en este plan, se buscó utilizar como herramienta biotecnológica la transferencia embrionaria a partir de machos y hembras de alto valor genético de la Puna jujeña, previamente seleccionados como planteles reproductores, para lograr una mejora genética que favorezca a los productores de la zona, generando de esta manera una mejor calidad de producto y una revalorización del mismo en el mercado.Este trabajo se realizó en mayo de 2019 en el establecimiento La Intermedia, ubicado en la ciudad de Abra Pampa, localizada a 3480 metros sobre el nivel del mar (22º 38´ S - 65º 69´ W).Esta zona corresponde a la Puna seca, con precipitaciones que oscilan entre 100 y 400 mmanuales y se concentran, principalmente, entre noviembre y marzo (250 a 350 mm), época en que la temperatura máxima alcanza los 25 ºC, con fuertes amplitudes térmicas. Se trabajó conun plantel de 8 hembras donantes de embriones, 40 hembras receptoras y 6 machos de fertilidad probada (Fig. 1). En las donantes, se utilizó un protocolo a tiempo fijo de sincronización-superestimulación ovárica de simple aplicación, sin depender del monitoreo diario ovárico mediante la ultrasonografía, a partir de la administración de un análogo sintético de la GnRH y prostaglandina. La recuperación embrionaria se realizó mediante lavaje uterino transcervical ocho días posteriores al primer servicio natural (Fig. 2 y 3) y se obtuvieron 16 embriones, 10 de ellos aptos para su transferencia a hembras receptoras (Fig. 4).Posteriormente, se realizó el diagnóstico de gestación, obteniendo un 50% de preñez. Estos resultados representan el puntapié inicial para la mejora de los planteles de llamas de los productores,a través de procesos de selección e introducción de animales con características sobresalientes.
Palabras clave: CAMÉLIDOS , ONDA FOLICULAR , DINÁMICA OVÁRICA , TRANSFERENCIA EMBRIONARIA , SUPERESTIMULACIÓN OVÁRICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 243.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128388
URL: https://www.revistataurus.com.ar/revistas/taurus-88-44/
Colecciones
Articulos(OCA PQUE. CENTENARIO)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA PQUE. CENTENARIO
Citación
Zampini, Enzo German; Veiga, M. F.; Fumuso, Fernanda Gabriela; Cabido, L.; Miragaya, M. H.; et al.; Mejoramiento genético de llamas en la puna jujeña; Universidad de Buenos Aires; Taurus; 22; 88; 12-2020; 36-38
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES