Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los afloramientos de ópalo entre Quebrada Quirón y Quebrada Honda, Salta: ¿Raíces de sinters silíceos?

Lira, RaulIcon ; Bulatovich, Stefani; Biglia, Marco E.; Underwood, Benjamin S.; Valdez, Mario A.
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN: 1851-8249
e-ISSN: 1851-8249
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Mineralogía

Resumen

Agregados nodulares de ópalo se hallan dispersos entre Quebrada Quirón y Quebrada Honda, Puna Austral, Salta. El ópalo en nódulos (~10 x 5 cm) se presenta a lo largo de lineamientos estructurales meridionales, en afloramientos intermitentes de hasta algunos centenares de metros y <1 m de espesor, en sedimentitas-metasedimentitas ordovícicas de la Formación Coquena. Estasmanifestaciones de ópalo se restringen a vertientes actuales, cuyos canales de ascenso podrían ser los mismos que los de sistemas geotermales erodados. Los nódulos están compuestos mayoritariamente por ópalo-CT y una delgada costra superficial de ópalo-A; a lo largo de algunos craquelados se formó calcedonia a partir de ópalo-CT. La precipitación inicial de ópalo-A habría ocurrido a <100bares, hasta 800 m por debajo del paleonivel freático, a partir de fluidos en ebullición, de muy baja salinidad (<3 % en peso NaCleq.), entrampados entre ~280 y 160ºC. La transformación casi completa de ópalo-A en ópalo-CT se habría iniciado hace <30.000 años. Los afloramientos actuales de ópalo representarían zonas más profundas de un paleosistema geotermal-epitermal cuyos derramesde sinter s.l., si los hubo, habrían sido erodados. Los valores calculados de d18OH2O en equilibrio con la precipitación de ópalo indican su derivación de aguas meteóricas más livianas que las actuales. La calcita micrítica que cementa nódulos de ópalo fragmentados, se depositó a partir de fluidos meteóricos bicarbonatados, más fríos y más recientes. El ópalo de quebrada Quirón estaría genéticamente vinculado a las manifestaciones geotermales más recientes del Complejo Volcánico El Queva, hecho que permitiría fortalecer interpretaciones previas sobre la posible existencia de un sistema de cobre porfírico en profundidad.
Palabras clave: Ópalo , Sinter silíceo , Epitermal-geotermal , Puna
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.881Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128196
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/raga/article/view/10091
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Lira, Raul; Bulatovich, Stefani; Biglia, Marco E.; Underwood, Benjamin S.; Valdez, Mario A.; Los afloramientos de ópalo entre Quebrada Quirón y Quebrada Honda, Salta: ¿Raíces de sinters silíceos?; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 1; 6-2019; 64-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES