Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas

Gómez Ponce, Fernando ArielIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidade do Estado do Rio de Janeiro
Revista: Latinidade. Revista do Núcleo de Estudos das Américas
ISSN: 1983-5086
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Me interrogo por el modo en que una Cultura del Miedo toma forma en Latinoamérica, a la luz de series televisivas producidas en Argentina. El estudio atento de El Marginal (2016) y Un gallo para Esculapio (2017) me permitirá evaluar cómo, en detrimento del modelo serial estadounidense, estas ficciones latinoamericanas estarían priorizando una lectura del miedo que atañe a un otro interno, que habita en los márgenes del propio sistema. Mi hipótesis propone estas series sostienen una regularidad a la hora de modelizar el miedo y los sujetos que lo despiertan, mediante una insistencia por inscribirlos en ciertos enclaves espaciales y a través de determinados procedimientos de representación. La semiótica cultural de Yuri Lotman, y su diálogo con los aportes de Fredric Jameson, conformarán un entramado conceptual pertinente para analizar cómo los imaginarios de la violencia y el temor adquieren carácter espacial en estos relatos, al tiempo que dan cuenta de cómo las sociedades se organizan en centros y periferias. Una reflexión final atenderá a la forma en que estas series televisivas, de gran repercusión en los Estados Unidos, dialogan con la insistencia estadounidense por cartografiar el imaginario de un American Way of Life. Desde esta perspectiva, el modo de habitar suburbial contendría claves de interés para indagar cómo las series están elaborando una memoria internacional común, ceñida a los fracasos de los procesos de modernización y los avatares del capitalismo tardío.
Palabras clave: SERIES TELEVISIVAS , CULTURA DEL MIEDO , SEMIÓTICA CULTURAL , PERIFERIAS SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 599.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128160
URL: https://www.e-publicacoes.uerj.br
URL: https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/latinidade/article/view/50117/33178
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Gómez Ponce, Fernando Ariel; Espacios del miedo. Acerca de las periferias sociales y las series televisivas latinoamericanas; Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Latinidade. Revista do Núcleo de Estudos das Américas; 11; 1; 6-2019; 85-119
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES