Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Juventudes y conflictos comunitarios. ¿cómo pensar/hacer-se salud cuando el conflicto se impone?

Rebollo, SantiagoIcon
Fecha de publicación: 02/2020
Editorial: Centro Argentino de Etnología Americana
Revista: Scripta Ethnologica
ISSN: 0325-6669
e-ISSN: 1669-0990
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Epidemiología

Resumen

 
En este artículo proponemos poner bajo un lente analítico una serie de experiencias de campo en las que se entrecruzan diversas acciones en investigación dirigidas a comprender y mejorar la salud de los sectores más desfavorecidos de Córdoba capital (Argentina). En este desarrollo analizamos ciertos procesos conflictivos entre generaciones diferentes que se dan en contextos situados del conurbano cordobés donde los/las jóvenes, sus familias y entorno próximo forman parte de un corpus empírico construido a partir de múltiples encuentros conflictivos en el espacio público. Desde un enfoque metodológico cualitativo con pregnancia en las etnografías en la acción (Autor, 2017) arribamos a una serie de resultados que emergen de procesos de indagación donde nos fuimos encontrado con diversas situaciones en que nuestras categorías analíticas colapsaban y por tanto nuestros repertorios de acciones se derrumbaban. Desde una serie de encuentros con las juventudes empobrecidas presentaremos experiencias donde cabe la interpelación sobre lo que es la salud, sobre si es posible pensar en salud cuando los repertorios mortíferos abundan en lo cotidiano. Pensar/hacer-se en salud ya no sólo desde nuestra cosmovisión profesional, sino en lo que entre los diferentes actores se iba tejiendo y que en algún punto daban cuenta de ciertos desajustes y des-anclajes entre unos (profesionales) y otros (pobladores). Estas inflexiones praxicas nos llevaron a plantear ciertas re-configuraciones en el modo de entender la salud en general y sobre cómo pensar/hacer-se salud cuando el conflicto comunitario se impone en estos contextos situados.
 
In this article we propose to put, under an analityc eye, a series of experiences about the knowledge’s field, in where diferents investigative actions and research are meant to be understood and tried to change for better the health conditions of the most disadvantaged sectors in Córdoba Capital (Argentina). In this writing, we analize certain controversial processes between generations that are in situaded contexts like the outcast zones of the city, where young people –boys and girls- and so theirs families, and their surrounding enviroment, are part of an empirical corpus, built from a series of conflictive meetings, developed in the public place. From a qualitative metodologic focus, with an etnographic action pregnance (Author, 2016), we have reached a series of results that that made our analityc categories collapse, reason why our repertoire of actions have collapsed too. From this series of meetings with the impoverished youth, we will present a kind of experiences, where there is a sort of interpelations related to health, about whether it is possible to think in health when mortuary repertories are so present in daily life. Think about/become in health, not only from our profesional view, but in what was being woven between the different actors, and at some point they showed certain imbalaces and des-anchors between some (professionals) and others (residents). This praxis inflections took us to propose to do certain re-configurations in the way of understand health in general, and about how to think about/ become health when the community conflict is imposed in this situated contexts.
 
Palabras clave: SALUD , JUVENTUDES , CONFLICTOS COMUNITARIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 375.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128055
URL: https://www.redalyc.org/jatsRepo/148/14861615004/index.html
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Rebollo, Santiago; Juventudes y conflictos comunitarios. ¿cómo pensar/hacer-se salud cuando el conflicto se impone?; Centro Argentino de Etnología Americana; Scripta Ethnologica; 41; 2-2020; 96-117
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES