Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los grados del diminutivo: Una doctrina confusa en la gramática latina antigua

Título: The degrees of the diminutive: A confused doctrine in the ancient Latin grammar
Burghini, JuliaIcon ; Uría, Javier
Fecha de publicación: 04/2018
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas
Revista: Emérita. Revista de Lingüística y Filología Clásica
ISSN: 0013-6662
e-ISSN: 1988-8384
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Lengua y Literatura

Resumen

 
Desde Varrón a Prisciano, los gramáticos latinos se interesaron por la acumulación de los sufijos diminutivos (-ulus, -culus, etc.), relacionándola con frecuencia con los grados de comparación y, por ende, con un aumento de la función diminutiva. En las gramáticas latinas antiguas, el tratamiento de los diminutivos era heterogéneo: desde una perspectiva semántica se destacaba su cercanía a los grados de comparación -en tanto representan la disminución de la esencia de un nombre- y desde una formal se clasificaban como derivados -en tanto se derivan de nombres primitivos-. Aunque la mayoría de los gramáticos relaciona el diminutivo con el comparativo y el derivativo, existen diferencias notables en el caso de los «grados del diminutivo». El presente artículo constituye la primera historia completa de la doctrina de los grados del diminutivo en la gramática latina.Indexada y evaluada en SCOPUS: https://www.scopus.com/sourceid/20591
 
From Varro to Priscian, Latin grammarians paid close attention to the accumulation of diminutive suffixes (-ulus, -culus, etc.), often relating it to the degrees of comparison and therefore to an increase in diminutive function. The treatment of diminutives in ancient Latin grammars handbooks was not uniform: from a semantic point of view, they were related to the degrees of comparison (i.e. they represent the diminution of the essence of a noun); and from a formal point of view, they were classified as derivatives (i.e., they derived from primitive names). Although most grammarians relate the diminutive to the comparative and the derivative, there are significant differences in the treatment of «diminutive degrees». This paper is the first complete history of the doctrine of diminutive degrees in Latin grammar.
 
Palabras clave: Gramáticos latinos , Comparativo , Dminutivo , Derivación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 368.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/128020
URL: http://emerita.revistas.csic.es/index.php/emerita/article/view/1157
DOI: https://doi.org/10.3989/emerita.2018.06.1732
Colecciones
Articulos(CIECS)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES Y ESTUDIO SOBRE CULTURA Y SOCIEDAD
Citación
Burghini, Julia; Uría, Javier; Los grados del diminutivo: Una doctrina confusa en la gramática latina antigua; Consejo Superior de Investigaciones Científicas; Emérita. Revista de Lingüística y Filología Clásica; 86; 2; 4-2018; 327-348
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES