Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Los estudios poscoloniales y la agenda de la filosofía latinoamericana actual

Fernandez Nadal, Estela MariaIcon
Fecha de publicación: 12/2004
Editorial: Ediciones Herramienta
Revista: Herramienta (Buenos Aires)
ISSN: 0329-6121
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

En el marco del "agotamiento de las energías utópicas", característico de la era del capitalismo global, y al compás del "giro lingüístico", han ido tomando impulso, en el campo de la filosofía, las "teorías poscoloniales" o los "estudios subalternos", desde cuyos enfoques se aspira a renovar los estudios latinoamericanos. Se habla así de un latinoamericanismo poscolonial, como un marco teórico apropiado para dar cuenta de las nuevas condiciones de emergencia de lo local, que estarían dadas por las formas culturales desterritorializadas del nuevo capitalismo sin fronteras nacionales y sin arraigo espacial, propio de la etapa de globalización. Con una agenda de temas de gran actualidad y un conjunto de estrategias conceptuales sofisticadas, estas perspectivas se presentan como un esfuerzo de deconstrucción del paradigma moderno-eurocéntrico de conocimiento, que busca restituir a los grupos subalternos su memoria, obliterada por las narrativas imperiales y nacionalistas, y su condición de sujetos de sus propias historias. En este trabajo sostenemos que esta línea de desarrollo teórico representa un caso particular del llamado ?giro cultural? al interior del campo de la filosofía y el pensamiento latinoamericanos, en el que se hace visible, de un modo muy particular, una profunda crisis de la filosofía, puesta de manifiesto como renuncia a producir una explicación totalizante y crítica de la realidad y como dispersión del discurso en un deconstruccionismo permanente que, a pesar de una pretendida radicalidad, se resuelve en intervenciones fragmentarias y despolitizadas, con escasa capacidad explicativa y ninguna eficacia práctica.
Palabras clave: TEORÍAS POSCOLONIALES , PENSAMIENTO LATINOAMERICANO , GLOBALIZACIÓN , PENSAMIENTO CRÍTICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 271.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127989
URL: https://herramienta.com.ar/articulo.php?id=217
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Fernandez Nadal, Estela Maria; Los estudios poscoloniales y la agenda de la filosofía latinoamericana actual; Ediciones Herramienta; Herramienta (Buenos Aires); 24; 12-2004; 93-113
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES