Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estéticas de la pandemia: ¿es posible una reinvención de lo urbano en la que la creación artística promueva nuevos derechos a la ciudad?

Lacarrieu, Monica BeatrizIcon
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes
Revista: F-ILIA
ISSN: 2697-3596
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Este artículo propone adentrarnos en la relación compleja entre ciudad y pandemia, analizando las ?estéticas de la pandemia como parámetro de continuidades-discontinuidades, así como de posibles reinvenciones contextualizadas en un escenario de tensiones y/o negociaciones producidas entre el aislamiento social, el control y la creatividad como dimensión preexistente en los espacios públicos urbanos. Por qué la pandemia se inscribió en las ciudades dejando huellas y escrituras de la catástrofe sobreimpresas en las estéticas de la pandemia Guayaquil fue una de las ciudades latinoamericanas mas sufridas, mas exhibida como espejo dramático, frente al cual el resto de América Latina debía mirarse con el objeto de superar las escenas dantescas de la pandemia. Si bien, Guayaquil fue saliendo de escena, las imágenes que, mediáticamente, circularon y nos atravesaron no desaparecieron del todo, incluso cuando otras ciudades se volvieron protagonistas de la crisis producida por el virus. Es por ello que este texto focalizará su atención sobre esta ciudad, enfatizando en tres dimensiones: el orden y el control social instaurados por el poder local mediante mecanismos de higienismo y disciplinamiento urbano preexistentes a la pandemia; procesos de recualificación creativa inscriptos en los espacios públicos, como el Malecón; y el arte en su expresividad pública, pero a distancia, al menos antes de la pandemia, de esos estados de creatividad. Un interrogante recorre las páginas una y otra vez: ¿cómo imaginamos las ciudades pos-pandemia?, procurando responder a la misma desde la experiencia guayaquileña. Experiencia que parece visibilizar la colonialidad del poder antes negada y sometida a los procesos de creatividad instaurados, la que se supone profundizada y expandida a la velocidad del Covid, aunque asociada al control social, análoga al encierro y a las segregaciones del pasado y del presente. En suma, estas páginas procuran aportar en el dilema que se suele construir entre normalidad y nueva normalidad, en clave urbana entre procesos de des-ciudadanización, o bien en la construcción de derechos a la ciudad y/o construcción de ciudadanías con derechos de reconocimiento y redistribución social, con las artes como ámbitos en demanda de procesos sociales de disputa.
Palabras clave: Ciudad y pandemia , Esteticas y arte , Ciudadanía y derechos , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 641.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127985
URL: http://ilia.uartes.edu.ec/ilia/publicaciones/f-ilia-2/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lacarrieu, Monica Beatriz; Estéticas de la pandemia: ¿es posible una reinvención de lo urbano en la que la creación artística promueva nuevos derechos a la ciudad?; Instituto Latinoamericano de Investigación en Artes; F-ILIA; 2; 10-2020; 67-100
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES