Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Habitar y gobernar los territorios de la pobreza en tiempos de pandemia: tensiones entre el aislamiento y los derechos a la ciudad

Lacarrieu, Monica BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad-Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Cuestion Urbana
ISSN: 2545-6881
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
El objetivo de este artículo es reflexionar críticamente sobre la visión teórica y empírica relacionada con el concepto de marginalidad urbana, con el propósito de poner en discusión las estrategias adoptadas por los gobiernos nacional y locales de Argentina, con énfasis en la ciudad de Buenos Aires y, el conurbano bonaerense, en relación a la propagación de la pandemia y la instauración de la cuarentena el 20 de marzo de 2020. A partir de investigaciones previas nos interesa repensar modalidades y mecanismos vinculados al buen barrio y el aislamiento físico y social. Para esto se revisa la idea de cerco sanitario desde la perspectiva antropológica de la marginalidad / relegación en los territorios de la pobreza (en particular, villas de emergencia).
 
The purpose of this article is to critically analyze both theoretical and empirical perspectives related to the concept of urban marginality, in terms of discussing the strategies adopted by national and local governments in Argentina, with emphasis on Buenos Aires city and its metropolitan area, in reference to the propagation of the pandemic and the establishment of the quarantine on March 20, 2020. Based on previous research, we are interested in thinking again about modalities and mechanisms linked to the “good neighborhood” and physical and social isolation. To this end, we have reviewed the idea of “sanitary fence” from the anthropological perspective of marginality/relegation in territories of poverty (in particular, the slums).
 
Palabras clave: Pobreza urbana , Pandemia y ciudad , marginalidad urbana , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 245.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127984
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/cuestionurbana/article/view/6179
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Lacarrieu, Monica Beatriz; Habitar y gobernar los territorios de la pobreza en tiempos de pandemia: tensiones entre el aislamiento y los derechos a la ciudad; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios de Ciudad-Facultad de Ciencias Sociales; Cuestion Urbana; 8-9; 12-2020; 39-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES