Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Estrategias bioclimáticas adoptadas en el diseño de viviendas de interés social: caso de estudio comuna de Perugia, Italia

Arboit, Mariela EdithIcon ; Romano, Rosa; Carta, Alessandra; Sala, Marco
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Asociación Argentina de Energía Solar
Revista: Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente
ISSN: 0329-5184
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

 
Con el objetivo de generar transferencia al sector comunitario, se elaboró una propuesta experimental de dos bloques edilicios habitacionales de interés social con un total de 13 departamentos en la comuna de Perugia Italia, que integra el diseño urbano-edilicio e incorpora estrategias bioclimáticas integradas. Las estrategias pasivas y activas principales son: conservación de energía en la envolvente edilicia; calefacción solar pasiva; enfriamiento convectivo nocturno e iluminación natural de espacios. Complementariamente se incluye en la gestión energética: sistemas de calefacción geotérmica a baja temperatura, sistemas de enfriamiento, paneles solares para el calentamiento de agua y fotovoltaico, para lograr la máxima eficiencia posible en el uso de los recursos no-renovables. El diseño urbano contempla un espacio verde bioclimático que integra: isla ecológica, central energética; recolección de agua pluvial, fitodepuración, lago de retención hídrica y el espacio de recreación y encuentro comunitario. El diseño integrado urbano-edilicio permitió optimizar el uso de la energía y mejorar las condiciones ambientales del conjunto habitacional.
 
With the goal of producing technologic transfer to the community, an experimental proposal was completed; it features two social housing buildings, totaling 13 apartment units, in the community of Perugia, Italy. The project incorporates bioclimatic design strategies, taking into account the environmental conditions and benefiting from the use of the available climatic resources for reducing conventional energy consumption. The project is respectful of the norms in force, in terms of: efficiency and energy certification, and propores integrated design strategies. The main passive and active strategies used are: energy conservation in building convective cooling and day lighting. The study includes, in a complementary fashion, the management of other energy sources: low-temperature geothermal space heating, cooling systems, solar water heaters and photovoltaic for maximum efficiency in the use of non-renewable resources. The proposal develops around a bioclimatic green space, with integrates: an ecological island, energetic plant, rein water collection, phytodepuration, a lake for hydric retention and space for recreation and communitary gathering.
 
Palabras clave: Estrategias bioclimáticas , Viviendas de interés social , Desarrollo urbano-edilicio
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.426Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127983
URL: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/97482
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Arboit, Mariela Edith; Romano, Rosa; Carta, Alessandra; Sala, Marco; Estrategias bioclimáticas adoptadas en el diseño de viviendas de interés social: caso de estudio comuna de Perugia, Italia; Asociación Argentina de Energía Solar; Avances en Energías Renovables y Medio Ambiente; 13; 12-2009; 103-112
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES