Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Modos de uso y circulación de vegetales en contextos urbanos del Tucumán colonial (siglos XVI y XVII): Una aproximación con énfasis arqueobotánico

Castillón, Vanina GiseleIcon
Fecha de publicación: 01/04/2019
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Secretaría de Ciencia y tecnología
Revista: Investigación Joven
e-ISSN: 2314-3991
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

El plan de trabajo doctoral tiene como objetivo general conocer los modos de uso y circulación de vegetales en la vida doméstica de contextos urbanos del Tucumán colonial (siglos XVI y XVII). Lametodología de trabajo consistirá en el análisis: de fuentes escritas documentales y bibliográficas-; del material arqueobotánico que forma parte de las colecciones previamente recuperadas en cuatro ciudades: Santiago del Estero del Nuevo Maestrazgo (provincia de Santiago del Estero); Londres de la Nueva Inglaterra (provincia de Catamarca), Ibatín, (provincia de Tucumán) y Esteco (provincia de Salta); y de la obtención de nuevas muestras arqueobotánicas recuperadas en las estructuras de adobe identificadas en la arquitectura doméstica de los sitios bajo análisis. El desarrollo del análisis propuesto proporcionará datos concretos sobre los modos de uso y circulación de plantas extraamericanas voluntariamente portadas por los conquistadores para aplicaciones específicas (i.e. ornamental, medicinal, arquitectónica, alimenticia, forrajera), a la vez que dará cuenta de la presencia de especies acarreadas involuntariamente -adheridas a la vestimenta de los expedicionarios o al pelaje de sus animales, etc.- y que probablemente provocaron modificaciones en la flora circundante a las ciudades. Los datos así obtenidos se convertirán en una fuente original de información para la reconstrucción y caracterización de aspectos concretos de la dinámica de los contextos coloniales. El plan se integra, por un lado, a lainvestigación dirigida por la Dra. Igareta, cuyo objetivo es el estudio del urbanismo colonial temprano en el antiguo Tucumán, y por otro lado, a los estudios sobre las prácticas pasadas de manipulación de plantas en la Diagonal Árida Argentina, llevados a cabo por el equipo que dirige la Dra. Capparelli.
Palabras clave: PLANTAS , PERIODO COLONIAL , NOROESTE ARGENTINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 115.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127804
URL: https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/6992
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Castillón, Vanina Gisele; Modos de uso y circulación de vegetales en contextos urbanos del Tucumán colonial (siglos XVI y XVII): Una aproximación con énfasis arqueobotánico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales. Secretaría de Ciencia y tecnología; Investigación Joven; 6; Especial; 1-4-2019; 125-125
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES