Artículo
Este artículo se desprende del trabajo de investigación iniciado en el marco de un intercambio científico entre la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (Argentina) y la Universidad de La Laguna (España). Su objetivo es comparar el abordaje que realizan los campos español y argentino de la sociología de la educación sobre la problemática de la desigualdad educativa. En esta oportunidad, se presenta un análisis relacional de artículos científicos publicados por la revista española Revista de la Asociación de Sociología de la Educación. A través de ellos, especialistas del campo abordan la problemática de la desigualdad educativa analizando el sistema educativo español y abocándose especialmente al nivel secundario. A partir de este análisis ha sido posible iniciar un camino de caracterización sobre cuáles son las preocupaciones, las conceptualizaciones, las metodologías, e incluso los desafíos que los especialistas españoles encuentran a la hora de desarrollar sus investigaciones. De esta manera comienzan a evidenciarse tendencias, posibilidades de indagación, límites teóricos y metodológicos, que expresan, aunque parcialmente, el estado de situación en que se encuentra el campo español de la sociología de la educación frente al desafío de producir conocimiento sobre una problemática tan compleja como la desigualdad educativa. Cabe aclarar que los resultados de este análisis son una parte de un trabajo que compromete la revisión de artículos científicos provenientes de otras revistas españolas especializadas (se está trabajando con producciones de la Revista Internacional de Sociología de la Educación y la revista Témpora). This article emerges from the research work initiated within the framework of a scientific exchange between the National University of the Center of the Province of Buenos Aires (Argentina) and the University of La Laguna (Spain). Its objective is to compare the approach carried out by the Spanish and Argentine fields of the Sociology of Education on the issue of Educational Inequality. On this occasion, a relational analysis of scientific articles published by the Spanish magazine of the Association of Sociology of Education is presented. Through them, specialists in the field address the issue of Educational Inequality by analyzing the Spanish education system and focusing especially at the secondary level. From this analysis it has been possible to start a characterization path on what are the concerns, conceptualizations, methodologies, and even the challenges that Spanish specialists face when developing their research. In this way, trends, possibilities of inquiry, theoretical and methodological limits begin to be evident, which express, although partially, the state of the situation in which the Spanish field of Sociology of Education is facing the challenge of producing knowledge about such a problem complex as Educational Inequality. It should be clarified that the results of this analysis are a part of a work that involves the review of scientific articles from other specialized Spanish journals (work is being done with productions of the International Journal of Sociology of Education and the Tempora magazine).
La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización
Título:
Educational Inequality in the Spanish field of Sociology of Education, an Approach to its Characterization
Fecha de publicación:
09/2019
Editorial:
Universitat de València. Facultat de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología y Antropología Social
Revista:
Revista de Sociología de la Educación
ISSN:
2605-1923
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CCT - TANDIL)
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Articulos de CTRO CIENTIFICO TECNOLOGICO CONICET - TANDIL
Citación
Leivas, Marcela; La desigualdad educativa en el campo español de la Sociología de la Educación, una aproximación a su caracterización; Universitat de València. Facultat de Ciencias Sociales. Departamento de Sociología y Antropología Social; Revista de Sociología de la Educación; 12; 3; 9-2019; 395-412
Compartir
Altmétricas