Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina

Título del libro: Deterioro biológico de materiales y técnicas para su limpieza y preservación

Rosato, Vilma GabrielaIcon ; Lofeudo, Rosana; IIoro, Fabian; García, Renato AndrésIcon
Otros responsables: Rosato, Vilma GabrielaIcon
Fecha de publicación: 2016
Editorial: Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
ISBN: 978-987-3838-06-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otros Tópicos Biológicos

Resumen

La Catedral de La Plata (Buenos Aires, Argentina), es un edificio neogótico con una superficie de 7000 m2 construido con mampostería de ladrillo a la vista y mortero, que le dan una apariencia muy especial y característica. Se usó mortero de cemento blanco en los pináculos, arcos de apoyo de las bóvedas y ornamentos. Este trabajo tiene dos grandes finalidades: primero, encontrar un proceso de limpieza adecuado que sea efectivo contra los biofilmes sin dañar el material; y segundo, un tratamiento hidrorrepelente que demore el crecimiento de nuevos microorganismos tanto como sea posible. Para verificar la acción de los hidrorrepelentes, se limpiaron superficies colonizadas de morteros de cemento y ladrillo con diferentes métodos: hidrolavado; hipoclorito de sodio; peróxido de hidrógeno; detergente de pH neutro; pasta limpiadora (papeta) AB 57 con cloruro de benzalconio como biocida. Luego de eso, las superficies se enjuagaron con abundante agua para retirar los restos de las sustancias usadas. Se realizaron muestreos cuantitativos antes y después de la limpieza para poder comprobar la eficacia de los biocidas, y luego controlados nuevamente después de uno y tres meses, para observar nuevos crecimientos. Los métodos de limpieza redujeron el número de La excepción fue la limpieza con detergente neutro: al comienzo, casi no había crecimiento de nuevos microorganismos, porque el sector se roció con hipoclorito de sodio antes del enjuague final con agua, pero luego de tres meses se detectan colonias en el sector no tratado. Esto es porque el hipoclorito de sodio no tiene efecto residual. En contraste, los sectores tratados con hidrorrepelentes aún están limpios.
Palabras clave: PATRIMONIO , LIMPIEZA , BIODETERIORO , HONGOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.349Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127742
URL: https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/2062
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - LA PLATA)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Rosato, Vilma Gabriela; Lofeudo, Rosana; IIoro, Fabian; García, Renato Andrés; Ensayos de dos sustancias hidrorrepelentes en ladrillos: Demoran el crecimiento debiofilmes. El caso de la catedral de La Plata, provincia de Buenos Aires, Argentina; Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires; 2016; 55-59
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro Agentes de deterioro biológico en estructuras de hormigones ubicadas en humedales de la provincia de Buenos Aires
    Título del libro: Deterioro biológico de materiales y técnicas para su limpieza y preservación
    Rosato, Vilma Gabriela ; García, Renato Andrés - Otros responsables: Rosato, Vilma Gabriela - (Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires, 2016)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES