Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social

Título: What do people know about colorectal cancer screening? Colorectal cancer screening knowledge and social disparities
Sanguinetti, José María; Leon de la Fuente, Ricardo AlfonsoIcon
Fecha de publicación: 16/12/2019
Editorial: Sociedad Argentina de Gastroenterología
Revista: Acta Gastroenterologica Latinoamericana
ISSN: 2469-1119
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Epidemiología

Resumen

 
El conocimiento sobre prevención del cáncer de colon y recto (CCR) influye en la adherencia a los programas de detección precoz. La vulnerabilidad social (VS) se relaciona con el conocimiento. Objetivo. Determinar el conocimiento en la ciudad de Salta sobre prevención del CCR y su relación con la VS. Metodología. Estudio observacional y transversal. Encuesta a personas de 50 a 75 años, entre agosto y octubre de 2016. Muestra: 220 personas. Variables: conocimiento sobre prevención de CCR, hacinamiento, nivel educativo, tipo de cobertura sanitaria, pertenencia a pueblos originarios y VS. Análisis estadístico: medidas descriptivas y regresión logística (OR). Resultados. Edad mediana: 60,5 años, sexo femenino 114 (51,8%). Máximo nivel educativo completo: 19,1% (n = 42) ninguno; 37,7% (n = 83) primario; 72 (32,7%) secundario y 10,5% (n = 23) terciario o universitario. El 2,7% (n = 6) pertenecía a pueblos originarios. Cobertura de salud: el 72,3% (n = 159) obra social; 22,7% (n = 50) sin cobertura y 5% medicina prepaga (n = 11). Hacinamiento: 38,6% (n = 85) sin hacinamiento; 51,8% (n = 114) hacinamiento medio; y 9,5% (n = 21) alto. El 60,9% tuvo VS baja (n = 134), 12,3% alta (n = 27) y el 26,8% (n = 59) no tenía VS. Conocimiento nulo sobre prevención de CCR (n = 121, 55%), el 36,8%(n = 81) insuficiente y el 8,2% (n = 18) adecuado. En el análisis de regresión logística el nivel educativo terciario o universitario y secundario, tener obra social y no tener VS se relacionaron con mayores conocimientos sobre prevención. Conclusiones. En nuestra muestra, el conocimiento sobre prevención de CCR es bajo y tiene relación con la VS.
 
Knowledge about prevention of colorectal cancer influences in the efficacy of screening programs. Social inequities (SI) are related to knowledge. Objective. To determine the knowledge about CCR screening and its relationship with SI in a sample of the city of Salta. Materials. Transversal and observational study. A survey to persons between 50 to 75 years. August to October 2016. Sample 220 surveys. Variables: CCR screening knowledge, overcrowding, educational level, health insurance, ethnicity and SI. Analysis: Logistic regression (OR). Results. Median age 60.5 years, female 114 (51.8%). Maximum complete educational level: 19.1% (n = 42) none; 37.7% (n = 83) primary; 72 (32.7%) secondary and 10.5% (n = 23) tertiary or university degree. 2.7% (n = 6) belonged to American original ethnicities. Health insurance: Trade union health insurance 72.3% (n = 159); 22.7% (n = 50) none y 5% private insurance (n = 11). Overcrowding: 38.6% (n = 85) without overcrowding, 51.8% (n = 114) medium overcrowding; and 9.5% (n = 21) high. The 60.9% of the sample has low SI (n = 134), 12.3% (n = 27) high and 26.8% (n = 59) none. The CCR screening knowledge was null in 55% (n = 121), insufficient in 36.8% (n = 81) and in 8.2% (n = 18) adequate. The logistical regression analysis showed that a higher educational level, have health insurance and SI are related with better CCR screening knowledge. Conclusions. In our sample the CCR screening knowledge was low and is related with SI.
 
Palabras clave: Prevensión , Cáncer colorectal , Vulnerabilidad social , Determinantes sociales , Conocimiento
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 116.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127678
URL: http://actagastro.org/que-saben-de-tamizaje-de-cancer-de-colon-y-recto-quienes-d
Colecciones
Articulos(CCT - SALTA-JUJUY)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SALTA-JUJUY
Citación
Sanguinetti, José María; Leon de la Fuente, Ricardo Alfonso; ¿Qué saben de tamizaje de cáncer de colon y recto quienes deben hacérselo? Conocimiento sobre prevención de cáncer de colon y vulnerabilidad social; Sociedad Argentina de Gastroenterología; Acta Gastroenterologica Latinoamericana; 49; 4; 16-12-2019; 349-355
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Rat ventral prostate xanthine oxidase bioactivation of ethanol to acetaldehyde and 1-hydroxyethyl free radicals: Analysis of its potential role in heavy alcohol drinking tumor-promoting effects
    Castro, Gerardo Daniel ; Delgado, Aurora Maria ; Costantini, Martin Hernan; Castro, Jose Alberto (Wiley-liss, Inc, 2001-02)
  • Artículo Cytosolic xanthine oxidoreductase mediated bioactivation of ethanol to acetaldehyde and free radicals in rat breast tissue. Its potential role in alcohol-promoted mammary cancer
    Castro, Gerardo Daniel ; Delgado, Aurora Maria ; Costantini, Martin Hernan; Castro, Jose Alberto (Elsevier Ireland, 2001-03)
  • Artículo Pathophysiological role of histamine H4 Receptor in cancer: therapeutic implications
    Nicoud, Melisa Beatriz ; Formoso, Karina ; Medina, Vanina Araceli (Frontiers Media S.A., 2019-05)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES