Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La materialización de una imagen nacional: Ricardo Rojas en la arquitectura argentina

Título: The Materialization of a National Aesthetic. Ricardo Rojas and Argentinian architecture
Bonicatto, VirginiaIcon
Fecha de publicación: 03/2011
Editorial: Centro de Investigaciones Filosóficas; Programa de Estudios de Filosofía del Arte y la Literatura
Revista: Boletín de Estética
ISSN: 1668-7132
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
En 1909, Ricardo Rojas publicó La restauración nacionalista. La publicación intentaba, a través de una serie de pautas, reformar la educación con fines patrióticos. En el marco de este trabajo emprendido por Rojas, las artes y en particular la arquitectura tenían un rol fundamental como medios educadores de la sociedad. En el presente trabajo realizaremos un recorrido por el texto concentrándonos en el rol otorgado a las artes y al espacio urbano, entendidos como medios educadores de la sociedad. En este sentido, veremos cómo Rojas hizo uso de la ciudad y la arquitectura en sus discursos. A través de las dos obras que hemos seleccionado, veremos en qué medida las ideas de Rojas fueron utilizadas en el ámbito de la arquitectura para validar posturas que encontraban en el pasado hispánico una respuesta al eclecticismo de principios de siglo XX.
 
In 1909, Ricardo Rojas published La restauración nacionalista. The book was meant to reform the education towards patriotic purposes through a series of guidelines established on the text. As part of this work undertaken by Rojas, arts and architecture in particular had a crucial role as social educators. In this paper, we will make an analysis of the text focusing on the role given to the arts and the urban space understood as social educators. In this sense, we will study how Rojas used the city and the architecture in his speech. Through the two works we have selected, we will see to what extent the ideas of Rojas were used in the field of architecture to validate positions that found in the Hispanic past a response to the eclecticism of the early twentieth century.
 
Palabras clave: ESTETICA NACIONAL , RICARDO ROJAS , ARQUITECTURA ARGENTINA , NEOCOLONIAL , ANGEL GUIDO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.492Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127412
URL: http://www.boletindeestetica.com.ar/index.php/boletin/article/view/143
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Bonicatto, Virginia; La materialización de una imagen nacional: Ricardo Rojas en la arquitectura argentina; Centro de Investigaciones Filosóficas; Programa de Estudios de Filosofía del Arte y la Literatura; Boletín de Estética; 15; 3-2011; 3-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES