Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Historical background for a revision of the paleontology of the Santa Cruz Formation (Early–Middle Miocene) along the Río Santa Cruz, Patagonia, Argentina

Título: Antecedentes históricos para una revisión de la paleontología de la formación santa cruz (mioceno temprano– medio) a lo largo del río Santa Cruz, Patagonia, Argentina
Fernicola, Juan CarlosIcon ; Bargo, María Susana; Vizcaíno, Sergio FabiánIcon ; Kay, Richard
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Asociación Paleontológica Argentina
Revista: Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina
ISSN: 2469-0228
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Paleontología

Resumen

 
En 1887, Carlos Ameghino realizó la primera expedición geológica y paleontológica al Río Santa Cruz (RSC), Patagonia, Argentina. Entre 1887 y 1889, Florentino Ameghino estudió los fósiles obtenidos por Carlos, con los que fundó más de 120 taxones y estableció su Formación Santacruceña y Piso Santacruceño. En 1888, F. Ameghino fue exonerado del Museo de La Plata y reemplazado por Alcides Mercerat en 1889, iniciándose una fuerte competencia por los fósiles santacrucenses. A partir de 1890 estos fueron recolectados principalmente en la costa atlántica. Hasta 1894 Ameghino y Mercerat fundaron más de 500 especies de mamíferos, 80% de las cuales le correspondían a Ameghino quien, posteriormente, sinonimizaría casi todas las especies de Mercerat. A fines del siglo XIX exploradores extranjeros recorrieron Patagonia, pero casi no recolectaron en el RSC. Así, las principales colecciones del río se realizaron hasta 1889. Las colecciones santacrucenses del siglo XIX poseen información geográfica vaga y hasta contradictoria. Así sucede con las especies del Santacrucense reasignadas por Ameghino al Notohippidense, asociación por él ubicada al noroeste del RSC. Análisis recientes evidencian que varios de esos ejemplares fueron recolectados al suroeste del RSC. Estas y otras evidencias prueban la inconveniencia de utilizar los datos de las viejas colecciones sin un análisis crítico de la historia de su procedencia. Desde 2003 se inició un programa de investigación que impulsó estudios bioestratigráficos y paleoecológicos en la Formación Santa Cruz (FSC). Este Volumen Temático reúne contribuciones sobre geología, estratigrafía, taxonomía y análisis de asociaciones de mamíferos de la FSC en el RSC.
 
In 1887, Carlos Ameghino carried out the first geological and paleontological expedition to the Río Santa Cruz (RSC), Patagonia, Argentina. Between 1887 and 1889, Florentino Ameghino studied the fossils obtained by Carlos, founding more than 120 taxa and establishing his Formación Santacruceña and Piso Santacruceño. In 1888, F. Ameghino was exonerated from the Museo de La Plata and replaced by Alcides Mercerat in 1889, starting a strong competition for the Santacrucian fossils, which since 1890 were obtained mainly on the Atlantic coast. Until 1894, Ameghino and Mercerat founded more than 500 mammal species, of which 80% correspond to Ameghino who, later, synonymized almost all Mercerat species. At the end of the 19th century, foreign explorers visited Patagonia, but they did not collect in the RSC. So the largest RSC collections were made until 1889. The Santacrucian collections of the 19th century have vague and in some cases contradictory geographical information. This is true for the Santacrucian species reassigned by F. Ameghino to the Notohippidian, an association that he located northwest of the RSC. Recent analyses show that several of these specimens were collected southwest of the RSC. These and other facts demonstrate the inconvenience of using the data from the old collections in biostratigraphic and paleoecological studies without a critical analysis of the history of their provenance. Since 2003, a research program was launched that promoted biostratigraphic and paleoecological studies of the Santa Cruz Formation (SCF). This Thematic Volume compiles contributions on geology, stratigraphy, taxonomy, and mammal association’s analyses of the SCF along the RSC.
 
Palabras clave: SANTACRUCIAN , NOTOHIPPIDIAN , FOSSIL MAMMALS , AMEGHINO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 14.80Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127372
URL: http://www.peapaleontologica.org.ar/index.php/peapa/article/view/300
DOI: http://dx.doi.org/10.5710/PEAPA.18.09.2019.300
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Fernicola, Juan Carlos; Bargo, María Susana; Vizcaíno, Sergio Fabián; Kay, Richard; Historical background for a revision of the paleontology of the Santa Cruz Formation (Early–Middle Miocene) along the Río Santa Cruz, Patagonia, Argentina; Asociación Paleontológica Argentina; Publicación Electrónica de la Asociación Paleontológica Argentina; 19; 2; 12-2019; 1-13
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES