Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Un marco de interpretación para el crecimiento de las ciudades en América Latina

Título del libro: Hacia otra ciudad posible: transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán

Paolasso, Pablo CristianIcon ; Malizia, MatildeIcon ; Boldrini, Paula
Otros responsables: Malizia, MatildeIcon ; Boldrini, Paula; Paolasso, Pablo CristianIcon
Fecha de publicación: 2018
Editorial: Café de las Ciudades
ISBN: 978-987-3627-25-5
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Luego de poco más de tres siglos de historia en su actual emplazamiento, San Miguel de Tucumán se convirtió en una ciudad difusa, desigual y fragmentada. Cualquier comparación con otra ciudad latinoamericana de tamaño y funciones similares arrojaría con algunos matices asombrosas similitudes.La historia de esa construcción urbana es muy particular y pareciera caracterizarse por la aceleración gradual de sus procesos, sobre todo a partir del momento en que se adopta el modo capitalista de producción. Desde entonces el crecimiento de su tamaño y población fue constante. Se trata, sin lugar a dudas, de una construcción social. Como consecuencia, la sociedad y sus instituciones a lo largo del tiempo han sido incapaces de generar modelos adecuados que ordenen el crecimiento urbano. Queda claro que el Estado y sus instituciones no tuvieron la capacidad para gestionar ese crecimiento, y finalmente fueron más que nada las voluntades particulares con sus modos, sus ideales y sus gustos pero también con sus incapacidades las que crearon este territorio urbano. En ese sentido no podemos pasar por alto que el territorio no es, ni más ni menos, que la materialización de las relaciones sociales en el espacio. Las formas que adopta la ciudad ponen en evidencia los diferentes vínculos que subyacen. Tampoco se puede entender la forma que adopta el Gran San Miguel de Tucumán sin tener en cuenta cuál es su contexto socio-espacial y económico. Es el principal centro urbano de una de las regiones más pobres y postergadas del país y conforma el eje de comando de una economía regional tradicional que se vincula con la producción sucro-alcoholera. Así es que su derrotero puede seguirse a la luz de los vaivenes de los ciclos de esa economía. Esa particular concatenación de factores a través de los años, y específicamente hasta principios de la década de 1990, es lo que ha dado lugar a la construcción de esta ciudad difusa, desigual y fragmentada, y que conforman el punto de partida de los análisis que se presentan en los capítulos siguientes, los cuales no podrían comprenderse sin tener en cuenta esa historia previa.
Palabras clave: Teoría urbana , América Latina , Crecimiento urbano , Diferenciación socio-espacial
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 10.38Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127327
URL: https://editorialcafedelasciudades.com/2018/11/26/hacia-otra-ciudad-posible-tran
Colecciones
Capítulos de libros(CCT - NOA SUR)
Capítulos de libros de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Capítulos de libros(ISES)
Capítulos de libros de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Paolasso, Pablo Cristian; Malizia, Matilde; Boldrini, Paula; Un marco de interpretación para el crecimiento de las ciudades en América Latina; Café de las Ciudades; 2018; 21-45
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Capítulo de Libro El crecimiento metropolitano (1990-2015)
    Título del libro: Hacia otra ciudad posible: Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán
    Cuozzo, Rosa Lina Inés; Boldrini Peralta, Paula Luciana ; Malizia, Matilde - Otros responsables: Malizia, Matilde Boldrini Peralta, Paula Luciana Paolasso, Pablo Cristian - (Café de las ciudades, 2018)
  • Capítulo de Libro El análisis intraurbano: fragmentación y crecimiento en islas
    Título del libro: Hacia otra ciudad posible: transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán
    Boldrini Peralta, Paula Luciana - Otros responsables: Malizia, Matilde - (- IFEA, 2018)
  • Capítulo de Libro Las centralidades como expresión de la desigualdad urbana
    Título del libro: Hacia otra ciudad posible: Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán
    Castañeda Nordmann, Ana Laura ; Malizia, Matilde ; Boldrini, Paula - Otros responsables: Malizia, Matilde Boldrini, Paula Paolasso, Pablo Cristian - (Café de las Ciudades, 2018)
  • Capítulo de Libro El análisis intra-urbano: fragmentación y crecimiento en islas
    Título del libro: Hacia otra ciudad posible: Transformaciones urbanas recientes en el aglomerado Gran San Miguel de Tucumán
    Boldrini Peralta, Paula Luciana ; Malizia, Matilde ; Paolasso, Pablo Cristian - Otros responsables: Malizia, Matilde Boldrini Peralta, Paula Luciana Paolasso, Pablo Cristian - (Café de las Ciudades, 2018)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES