Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón

Campoy, Emiliano MatíasIcon
Fecha de publicación: 12/2008
Editorial: Instituto Literario y Cultural Hispánico
Revista: Alba de América
ISSN: 0888-3181
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales de Literatura

Resumen

En "Borrador de un reportaje", prólogo a su novela El cantar del profeta y el bandido, Héctor Tizón declara su deseo de registrar todo: "el hombre y su historia, con sus pormenores y pecados y epopeyas, dentro de este mundo cerrado que es el mundo". Este universo clausurado es el altiplano jujeño, el espacio que Tizón canta en su obra y que ve extinguirse paulatinamente en caos. Así, en sus novelas, se asocian las ideas de muerte y confusión, esta última fomentada principalmente por el Progreso. Tizón configura un espacio narrativo abigarrado en el cual se entretejen creencias, supersticiones y mitos, y donde cohabitan vivos y muertos. El caos se manifiesta también en la estructura fragmentaria y desordenada de sus tres primeras novelas ?corpus de este trabajo. Pero, evidentemente, al dar cuenta de este mundo, lo crea o recrea en su narrativa. Por su parte, el lector contribuye en esta (re)construcción de la puna al decodificar las marcas de especificidad de la zona que el autor incluye en sus textos. Así, Héctor Tizón compone su obra como una esjatología (tratado del fin de "un" mundo) y, al mismo tiempo, en complicidad con el lector, realiza una cosmogonía (creación de un mundo).
Palabras clave: HÉCTOR TIZÓN , ESJATOLOGÍA , COSMOGONÍA , CAOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 37.36Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127302
URL: https://www.alba-de-america.com/products/alba-de-america-vol-xxvii/
Colecciones
Articulos(CCT - MENDOZA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - MENDOZA
Citación
Campoy, Emiliano Matías; Caos: Escatología y cosmogonía de la puna jujeña en la obra de Héctor Tizón; Instituto Literario y Cultural Hispánico; Alba de América; 27; 51-52; 12-2008; 317-326
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES