Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad

Título: Questões sobre território e pós-pandemia: Abordagens à sua complexidade
Fernández Equiza, Ana María; Álvarez, ÁlvaroIcon
Fecha de publicación: 12/2020
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía
Revista: Cardinalis
ISSN: 2346-8734
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
El sistema mundial en su actual estadio de la globalización atraviesan una profunda crisis que se expresa en este momento, entre otros factores, en la declaración de una pandemia con la aparición de un nuevo virus que se conoce como el síndrome respiratorio agudo grave, SARS-CoV-2, causante del Covid 19. Esta pandemia, como las diferentes zoonosis, son expresiones de la degradación de los ecosistemas como consecuencia de la ruptura de los equilibrios en la biodiversidad acelerada por la voracidad de la deforestación, las grandes obras de infraestructura, la mega minería, los incendios, el avance de la agricultura y la ganadería industrial, entre otras actividades. Este trabajo indaga sobre una problemática compleja a la cual considera resultante de la interrelación e interdefinición de múltiples procesos físicos, sociales, económicos, técnicos y políticos, orientados por una racionalidad instrumental y economicista que constituyen las formas dominantes de apropiación social de la naturaleza. La interrelación entre la crisis global del productivismo, la producción del territorio y el desarrollo de una pandemia es el problema de investigación que abordamos en este texto con la intención de aportar algunas preguntas para pensar el territorio y la pospandemia.
 
O sistema mundial no seu atual estágio de globalização vive uma profunda crise que se expressa neste momento, entre outros fatores, na declaração de uma pandemia com o surgimento de um novo vírus conhecido como síndrome respiratória aguda grave, a SARSCoV-2, a causa da Covid 19. Esta pandemia, como as diferentes zoonoses, são expressões da degradação dos ecossistemas como consequência da quebra dos equilíbrios da biodiversidade acelerada pela voracidade do desmatamento, grandes obras de infraestrutura, megamineração, queimadas, o avanço da agricultura e da pecuária industrial, entre outras atividades. Este trabalho explora um problema complexo que é considerado o resultado das formas dominantes de apropriação social da natureza e da inter-relação e interdefinição de múltiplos processos físicos, sociais, econômicos, técnicos e políticos. A inter-relação entre a crise global do produtivismo, a produção do território e o desenvolvimento de uma pandemia é o problema de pesquisa que abordamos neste texto com o intuito de contribuir com algumas questões para pensar o território e a póspandemia.
 
Palabras clave: TERRITORIO , POSPANDEMIA , COMPLEJIDAD , PRODUCTIVISMO , COVID-19
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 331.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127155
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/cardi/article/view/31770
Colecciones
Articulos(IGEHCS)
Articulos de INSTITUTO DE GEOGRAFIA, HISTORIA Y CS. SOCIALES
Citación
Fernández Equiza, Ana María; Álvarez, Álvaro; Preguntas sobre territorio y pospandemia: Aproximaciones a su complejidad; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Departamento de Geografía; Cardinalis; 8; 15; 12-2020; 43-75
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES