Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El papel de las colecciones arqueológicas tempranas (1870-1930) en el conocimiento de la metalurgia del Noroeste argentino

Título: The role of early archaeological collections (1870-1930) in the knowledge of metallurgy in the Argentine Northwest
Gluzman, Geraldine AndreaIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Revista: Revista del Museo de La Plata
ISSN: 2545-6369
e-ISSN: 2545-6377
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
Se analiza el papel de las colecciones tempranas en el conocimiento actual de la metalurgia del Noroeste de Argentina, rastreando la historia de formación de algunas de estas colecciones y centrando la atención en aquellas que mayor trascendencia tuvieron en el estudio de los metales prehispánicos. El período considerado es desde 1870 hasta inicios de la década de 1930, es decir, desde el comienzo del creciente interés científico respecto a los pueblos que habitaron en el pasado la región hasta la última expedición financiada por Benjamín Muniz Barreto, momento que incluye la reglamentación de la ley de protección de patrimonio arqueológico (1921). Este lapso temporal estuvo marcado, además, por compras de piezas para dar nacimiento a los museos nacionales, generando colecciones muy diversas en el tipo de registro de hallazgo y por lo tanto de posibilidades de investigación. A lo largo del desarrollo de la arqueología hasta la actualidad, estas primeras colecciones fueron diferencialmente empleadas para alcanzar conocimientos en el ámbito de la metalurgia, primando en una etapa inicial los estudios tipológicos sobre objetos enteros. Uno de los ejes que mayores aportes generó a dicho conocimiento fueron los análisis especializados de laboratorio, que se iniciaron tan temprano como fines del siglo XIX sobre piezas de metal; su revisión permite comprender tendencias teóricometodológicas cambiantes en cuanto a la integración de diversas líneas de evidencia. El efecto es la consolidación de los museos como espacios de investigación planificada y coordinada entre varios actores, tales como curadores y una multiplicidad de investigadores, dentro de una preferencia, hoy en día, concebida como interdisciplinaria. Como resultado de este trabajo se observa que la lectura atenta de las condiciones de formación de cada colección y el empleo de instrumentos analíticos no destructivos apropiados posibilita la maximización de información de cada una de ellas en términos arqueometalúrgicos.
 
We analyze the role of early collections in the current knowledge of metallurgy of northwestern Argentina, tracing the history of formation of some of these collections and focusing on those that had greater importance for the study of pre-Hispanic metals. The reported period ranges from 1870 until the beginning of the 1930s, that is, starting with the growing scientific interest regarding the peoples that inhabited the region in the past until the last expedition financed by Benjamín Muniz Barreto, a time span that includes the implementation of the archaeological heritage protection law (1921). This period was also marked by purchases of artifacts destined to be the foundation of national museums, generating collections very heterogeneous regarding how they recorded their findings and hence the research possibilities.Throughout the development of archaeology to the present day, these first collections were differentially employed to achieve knowledge in the field of metallurgy, with predominance, early on, of typological studies on entire objects. One of the approaches that provided major contributions to this knowledge were the specialized laboratory analyses, performed on metal objects as early as the late nineteenth century; a review of this activity allows understanding theoreticalmethodological trends that changed in terms of the integration of various lines of evidence. The result is a consolidation of museums as spaces for research planned and coordinated among several actors, such as curators and a multiplicity of researchers, within a preference that is nowadays conceived as interdisciplinary. This work demonstrates that acareful reading of the conditions of formation of each collection and the use of appropriate non-destructive analytical instruments allow for maximization of the information obtained from each one in archaeometallurgical terms.
 
Palabras clave: HISTORIA DE COLECCIONES , ARQUEOMETALURGIA , ESTUDIOS TÉCNICOS , FINES DEL SIGLO XIX Y PRINCIPIOS DEL XX
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.012Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/127127
URL: https://publicaciones.fcnym.unlp.edu.ar/rmlp/article/view/2380
DOI: http://dx.doi.org/10.24215/25456377e111
Colecciones
Articulos(IDECU)
Articulos de INSTITUTO DE LAS CULTURAS
Citación
Gluzman, Geraldine Andrea; El papel de las colecciones arqueológicas tempranas (1870-1930) en el conocimiento de la metalurgia del Noroeste argentino; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Revista del Museo de La Plata; 5; 1; 6-2020; 334-357
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES