Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Simulando para conservar: caso de estudio museo Casa Padilla de Tucumán

Pérez Zamora, María del RosarioIcon ; Ajmat, Raul Fernando; Sandoval, Jose DomingoIcon
Fecha de publicación: 07/2014
Editorial: Editores
Revista: Revista Luminotecnia
ISSN: 0325-2558
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería del Medio Ambiente

Resumen

Los museos tienen en común la intención de contar una historia, esta intención va más allá del valor y del tamaño de las piezas exhibidas, su ubicación geográfica o la cantidad de personas que los visitan. Desde este punto de vista, la luz cumple un doble papel de gran importancia: revelar el objeto mismo (función fisiológica) y generar ambiente (función significativa), en donde se produce la exhibición y, por lo tanto, forma parte de la misma de forma implícita. Sin embargo, la iluminación, junto con otros factores ambientales (como la temperatura y la humedad), puede modificar las propiedades de los objetos de manera significativa a lo largo de su tiempo de exposición, lo que lleva al deterioro. Un dilema a resolver entonces es: exhibición frente a la preservación. Altos estándares de preservación pueden llevar a malas condiciones de exposición. Por otro lado, un ambiente estimulante para la exposición puede exponer objetos valiosos a normas de conservación más bajas. Este artículo explora las posibilidades de la combinación de herramientas de simulación para el análisis y la predicción del comportamiento de los edificios destinados a museos. La relación entre la exposición de obras de arte o piezas históricas de los museos y el papel de la iluminación y otras condiciones ambientales como generadora de un ambiente son aquí estudiadas. De particular interés a este estudio ha sido la simulación de la cantidad de radiación que llega a los objetos expuestos. Los resultados preliminares muestran un acuerdo razonable entre los datos simulados y reales medidos in situ. Se espera que sus resultados sean útiles para la toma de decisiones, ya sea en el proceso de diseño o en reformas para mejorar la calidad de los espacios expositivos preservando obras de arte o artefactos históricos.
Palabras clave: Iluminacion , Iluminación Arquitectonica , Iluminación de Museos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 810.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12708
URL: http://www.editores-srl.com.ar/revistas/lu/123/simulando_para_conservar_museo_ca
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Articulos(ILAV)
Articulos de INST.DE INVESTIGACION EN LUZ, AMBIENTE Y VISION
Citación
Pérez Zamora, María del Rosario; Ajmat, Raul Fernando; Sandoval, Jose Domingo; Simulando para conservar: caso de estudio museo Casa Padilla de Tucumán; Editores; Revista Luminotecnia; 123; 7-2014; 48-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES