Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Lamenza, Guillermo Nicolás  
dc.contributor.author
Balbarrey, Gabriel Omar  
dc.contributor.author
Santini, Mariano  
dc.contributor.author
Salceda, Susana Alicia  
dc.contributor.author
Sempe, Maria Carlota  
dc.contributor.author
Calandra, Horacio Adolfo  
dc.contributor.other
Silvera de Buenader, Elina  
dc.contributor.other
Martínez de Montiel, Susana Elisa  
dc.date.available
2021-02-26T17:04:33Z  
dc.date.issued
2012  
dc.identifier.citation
Lamenza, Guillermo Nicolás; Balbarrey, Gabriel Omar; Santini, Mariano; Salceda, Susana Alicia; Sempe, Maria Carlota; et al.; Los orígenes de la nacionalidad: actores sociales y territorio. Reflexiones desde la antropología; Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; 2; 2012; 89-102  
dc.identifier.isbn
978-950-746-205-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/126807  
dc.description.abstract
Si bien el presente trabajo está en relación con los tiempos de la revolu­ción de mayo, forzosamente, y a partir de nuestra formación disciplinaria, su contenido referirá con mayor detalle la situación y acción que los pue­blos originarios y otros actores sociales se encontraban protagonizando para entonces. La calidad y tratamiento de la información aquilatada, su juicio e interpretación particular y su propio significado didáctico, tienden a señalar de que manera los estudios antropológicos pueden vertebrarse en pos de dilucidar temas de contacto aun hoy poco analizados. Procuramos reconocer en su generalidad los orígenes, características y transformaciones de los grupos humanos autóctonos que, al tiempo de lo que se ha dado en llamar “vísperas de mayo”, conformaban un cuerpo social y unidades inteligibles. Sin duda el contacto hispano indígena gene­ró entre ellos nuevas formaciones sociales en las cuales la injerencia de fuerzas militares representó un factor determinante en el contraste entre europeos y aborígenes. La corona española estableció una política parti­cular en la organización de las empresas americanas que trascendió en la historia social hispanoamericana (Maeder 1999). Desde la colonización, ambas sociedades interactuaron de manera implíci­ta o explícita, como consecuencia, simplemente, de su coexistencia territo­rial, produciendo cambios significativos en sus estructuras en adecuación a una convivencia conflictiva que, aunque en desacuerdo, incorporaba po­líticas, estrategias sociales y económicas distintivas de cada una y que aún hoy perduran, aunque sólo en su esencia. Es así que a partir de ese primer contacto entre los pueblos originarios y la sociedad europea se estableció una neta influencia que estructuró una imagen estigmatizante de los pueblos indígenas (la construcción del con­cepto “indio” para encubrir la diversidad cultural de miles de etnias, es un claro ejemplo de esto). Hoy, a la luz de estudios genéticos de marcadores moleculares de ancestría, surge con claridad el mestizaje biológico como propio de ese proceso de interacciones étnicas que marcaron la consti­tución del Estado Nacional. Desde el ángulo que se mire, el territorio na­cional adquirió una nueva fisonomía étnica a partir del contacto hispano-indígena. La conquista pone también en escena, sobre todo en algunos lugares, a los esclavos negros. Con el paso del tiempo la sociedad colonial sufre procesos de inclusión social que bien ha señalado Gil Montero (2005:170) “Con el transcurso del tiempo, la sociedad colonial se hace mucho más compleja en términos étnicos y este mosaico se hereda con la indepen­dencia. Junto con la población, uno de los problemas heredados es el tri­buto indígena. Aunque algunos dirigentes lo consideran una pesada carga contraria a todo sentimiento de igualdad (pero con conciencia de su im­portancia para el erario), hasta la derrota de Huaqui todavía se habla de actualizar las listas de tributarios en los territorios controlados por el ejér­cito auxiliar…Sólo en septiembre de 1811 la Junta Provincial Gubernativa de Salta decreta la abolición del tributo en Jujuy, invitando a los indígenas a sumarse a los ejércitos.” Los sucesivos gobiernos nacionales fueron impregnando de particularida­des cada tiempo de gobierno. La propia “convivencia” territorial generó, no sólo un cambio del paisaje y percepción del mismo, sino también un “mestizaje” muy variado en su composición étnica que afectó tanto a los europeos, como a los propios grupos nativos americanos. Otro aspecto que refuerza la idea de “complementariedad” lo representa la utilización de ámbitos residenciales comunes, consumo de alimentos y bienes ergológi­cos como productos de intercambio cultural entre las comunidades urba­nas, campesinas y tribales. Producida la Revolución de Mayo se constituye un gobierno, embrión de lo que a fines del siglo XIX, se construirá como Estado Argentino1. El primer interés del mismo fue lograr el control de un vasto territorio en el cual se distinguen diver­sos actores, que aquí reunimos, pese a su diversidad, en tres grupos. En primer lugar el grupo independentista, con el poder político que le permitió gobernar y establecer el discurso hegemónico que llega a nuestros días como historia. Su meta, constituir una nueva entidad política que logre el reconoci­miento internacional de las naciones decimonónicas. En este marco de acción, las primeras medidas tomadas inician la consolidación del territorio y la incor­poración de los espacios geográficos inexplorados u ocupados por la población indígena originaria (Raffino y Bárcena 1999). Los documentos considerados califican como tempranos informes sobre relaciones interétnicas, tal el caso de aquellos producidos en 1810, uno con motivo de la expedición a las Salinas Grandes y otro acerca de la memoria de navegación del Tercero y otros ríos. Ambos realizados por Pedro Andrés García, claramente reflejan la necesidad de conocer el territorio y establecer la ubicación de diversas comunidades in­dígenas que con su presencia delimitan una frontera, un límite, para la acción territorial de los independentistas. En segundo lugar, el grupo español, que siguió considerando al territorio como colonial y dependiente de la metrópoli y que emerge del discurso documental como un actor del que hay que observar sus movimientos, sobre el cual el emisario gubernamental interroga a los grupos indígenas. En tercer lugar, los grupos originarios que marcan con su ocupación terri­torial las fronteras de la nueva entidad política. Respecto a ellos el gobier­no central, ubicado en Buenos Aires, realiza una serie de acercamientos, originando un sistema de relaciones interétnicas entre amigos y hostiles, que irán condicionando la consolidación de la nación en el siglo XIX. Se estructura así una concepción de frontera, donde la visión del desierto, del monte impenetrable o los territorios inexplorados coinciden con la mayor o menor interacción entre el indio y el criollo. Frontera en la que inicialmente importó la relación del indio como amigo del gobierno o de los españoles, lo que inserta a las relaciones interétnicas en un marco estructural en la constitución del Estado nacional, donde la dinámica fronteriza fue funcio­nal para su consolidación posterior, a fines del siglo XIX.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Universidad Nacional de Catamarca. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ANTROPOLOGIA  
dc.subject
NACIONALIDAD  
dc.subject
ACTORES SOCIALES  
dc.subject.classification
Arqueología  
dc.subject.classification
Historia y Arqueología  
dc.subject.classification
HUMANIDADES  
dc.title
Los orígenes de la nacionalidad: actores sociales y territorio. Reflexiones desde la antropología  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2021-02-11T13:10:44Z  
dc.journal.number
2  
dc.journal.pagination
89-102  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
San Fernando del Valle de Catamarca  
dc.description.fil
Fil: Lamenza, Guillermo Nicolás. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Balbarrey, Gabriel Omar. Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Santini, Mariano. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Salceda, Susana Alicia. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Sempe, Maria Carlota. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Calandra, Horacio Adolfo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas. Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas; Argentina  
dc.conicet.paginas
278  
dc.source.titulo
Patrimonio cultural y Tradición