Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sampo, Carolina  
dc.contributor.other
Sampo, Carolina  
dc.contributor.other
Alda, Sonia  
dc.date.available
2021-02-25T12:48:22Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Sampo, Carolina; ¿Entre la tradición y la modernización? El avance del crimen organizado y las fuerzas armadas en Argentina (2008-2018); Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú; 2019; 107-127  
dc.identifier.isbn
978-612-47954-0-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/126551  
dc.description.abstract
Argentina fue, durante 35 años, un caso paradigmático de la división taxativa entre seguridad y defensa. En ese modelo tradicional, las Fuerzas Armadas (FF.AA.) tenían como misión principal la defensa de la soberanía y la integridad territorial frente a agresiones externas de origen estatal. Sin embargo, como consecuencia de los cambios en el Sistema Internacional, pero especialmente a partir del avance de la criminalidad y del incremento de la violencia, esa división se ha vuelto un poco más borrosa. El presente articulo analiza el papel asignado a las FF.AA. desde la transición democrática hasta la actualidad, con el fin de mostrar que los cambios establecidos por el Decreto 683/2018 dan cuenta de la modernización de las FF.AA. y vienen a regular situaciones que se daban de hecho.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Centro de Estudios Estratégicos del Ejército del Perú  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ARGENTINA  
dc.subject
FUERZAS ARMADAS  
dc.subject
TRANSFORMACION  
dc.subject
MODERNIZACION  
dc.subject.classification
Otras Ciencia Política  
dc.subject.classification
Ciencia Política  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
¿Entre la tradición y la modernización? El avance del crimen organizado y las fuerzas armadas en Argentina (2008-2018)  
dc.title
Between tradition and modernization? The advance of organized crime and the armed forces in Argentina (2008-2018)  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-11-19T15:47:29Z  
dc.journal.pagination
107-127  
dc.journal.pais
Perú  
dc.journal.ciudad
Lima  
dc.description.fil
Fil: Sampo, Carolina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.realinstitutoelcano.org/wps/wcm/connect/73d4b827-9e67-43d7-a9ec-b0a3a5823e41/Transformacion-Fuerzas-Armadas-America-Latina-crimen-organizado.pdf?MOD=AJPERES&CACHEID=73d4b827-9e67-43d7-a9ec-b0a3a5823e41  
dc.conicet.paginas
358  
dc.source.titulo
La transformación de las Fuerzas Armadas en América Latina ante el crimen organizado