Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

IBY-4: Una herramienta muy simple para biomonitoreo de ríos en el noroeste argentino

Dos Santos, Daniel AndrésIcon ; Reynaga, Maria CelinaIcon
Fecha de publicación: 03/2015
Editorial: Instituto de Bio y Geociencias del NOA
Revista: Temas de Biología y Geología del NOA
ISSN: 1853-6700
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Los cursos de agua del Neotrópico que drenan paisajes selváticos de montaña despliegan una paleta abigarrada de formas de vida. Distintos factores de perturbación pueden incidir negativamente sobre este capital natural. A los fines prácticos del biomonitoreo, importa identificar taxones cuya presencia/ausencia sirvan para alertar sobre la incidencia crítica de agentes antrópicos de impacto. El Índice Biótico de las Yungas basado en 4 taxones (IBY-4) es útil para diagnosticar el “estado sanitario” de los ríos y arroyos de la región epónima. Se basa en la mera presencia de insectos bentónicos de la familia Elmidae, Coleoptera y de los órdenes Megaloptera, Plecoptera y Trichoptera. El IBY-4 logra aglutinar las siguientes cualidades: 1) es confiable, puesto que su especificidad y sensibilidad han sido estadísticamente testeadas en una base de datos que cubre toda la región de Yungas del NOA; 2) es práctico, porque no se requieren datos de abundancia ni alta resolución taxonómica durante la identificación; 3) es versátil, porque se basa en taxones sensibles a distintas manifestaciones de la perturbación antrópica. Un corolario de la sencillez extrema del IBY-4 es que puede ser implementado por niños, circunstancia que lo torna útil para programas de educación ambiental en escuelas.
Palabras clave: Insectos Acuáticos , Bentónico , Conservación , Eficiencia Diagnóstica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 375.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12653
URL: http://www.ibigeo-conicet.gob.ar/wp-content/uploads/2015/10/TBGNoa12_alta.pdf
Colecciones
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Dos Santos, Daniel Andrés; Reynaga, Maria Celina; IBY-4: Una herramienta muy simple para biomonitoreo de ríos en el noroeste argentino; Instituto de Bio y Geociencias del NOA; Temas de Biología y Geología del NOA; 4; 3; 3-2015; 53-56
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES