Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930)

Manzini Marchesi, Lorena VerónicaIcon
Fecha de publicación: 05/2019
Editorial: Servicios Culturales y Ambientales
Revista: Estudios del Patrimonio Cultural
e-ISSN: 1988-8015
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

El presente artículo se encuentra inmerso en el marco de la dimensión patrimonial del paisaje vitivinícola del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina. Los elementos y relaciones significativas del paisaje, vinculados a la actividad molinera y a la producción vitivinícola propia del período 1885 - 1930, abarcan un numeroso conjunto complejo y heterogéneo de obras y bienes, que influyeron en la conformación del territorio y se integran en las unidades de paisaje. Si bien el paisaje del vino es considerado como un bien cultural, las sucesivas crisis de la vitivinicultura durante el siglo XX, la creciente urbanización no planificada, la introducción de núcleos habitacionales en zonas de cultivo, han contribuido a la perdida de áreas con posibilidad de riego y cultivables en un territorio naturalmente desértico afectando el carácter del paisaje y poniendo en riesgo el recurso colectivo. Ante ello, el objetivo del presente trabajo pretende la definición y explicación de los elementos y relaciones significativas constitutivas del paisaje del vino del Área Metropolitana de Mendoza, vinculado a la actividad molinera, con el fin de comprender y explicar el proceso de construcción y su influencia en la conformación de las unidades de paisaje que los integra; y así contribuir en la fundamentación de su valor como patrimonio cultural.
Palabras clave: MOLINOS HIDRÁULICOS , BODEGAS VITIVINÍCOLAS , PAISAJE VITIVINÍCOLA , UNIDADES DE PAISAJE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.387Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126425
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6950571
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Manzini Marchesi, Lorena Verónica; De molinos hidráulicos a bodegas vitivinícolas en el Área Metropolitana de Mendoza Argentina (1885 - 1930); Servicios Culturales y Ambientales; Estudios del Patrimonio Cultural; 17; 5-2019; 86-103
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES