Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Bekerman, Fabiana Andrea  
dc.contributor.other
Acero Gómez, Manfred  
dc.date.available
2021-02-24T12:45:48Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Bekerman, Fabiana Andrea; Tensiones y límites del programa de evaluación de los docentes-investigadores en las universidades nacionales argentinas; Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia; 2019; 79-104  
dc.identifier.isbn
978-958-99123-3-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/126413  
dc.description.abstract
Durante la década del noventa, el campo científico-universitario argentino estuvo atravesado por profundas reformas orientadas a vincular la evaluación con el financiamiento (Castro, 2003). En ese contexto se creó el Programa de Incentivos a los Docentes-Investigadores (PROINCE) puesto en marcha en 1994 con el objetivo de: incrementar las tareas de investigación y desarrollo a nivel nacional, reconvertir la planta docente en las universidades, fomentar la mayor dedicación de la actividad universitaria y la creación de grupos de investigación (Decreto N0 2427/93). Este programa consiste en un incentivo económico a los docentes que participen en un proyecto de investigación, dicten cierto número de horas de clases y se sometan a un sistema de evaluación por pares de sus antecedentes y su producción (categorización), que es paralelo al establecido a través de los concursos, y que conllevaba el acceso a un escalafón adicional al de los cargos docentes, conformado por una jerarquía de categorías equivalentes de investigación. Su implementación inauguró la asignación presupuestaria por mecanismos competitivos y la diferenciación salarial entre los docentes y se fue constituyendo como el principal instrumento destinado a estimular la investigación en las universidades nacionales públicas, único en aquellas donde no existe una carrera docente. Numerosos autores han analizado el surgimiento y la normativa de este programa (Prati, 2003; Araujo, 2003;Fernandez Berdaguer y Vaccarezza, 1996; Sarthou, 2013, 2014, 2015 y 2016; Carrizo, 2011; entre otros); sin embargo, poco sabemos acerca de su aplicación concreta y las implicancias de su modo de funcionamiento durante el proceso de categorización y cómo los criterios de evaluación aplicados van contribuyendo a la conformación de una cultura evaluativa universitaria. En este trabajo, nos proponemos analizar la estructura, gobernanza y funcionamiento de este programa durante la última convocatoria: la normativa, sus modificaciones y los espacios institucionales decisorios, así como la dinámica de las comisiones regionales y los comités evaluadores; buscando comprender el impacto que este proceso tiene en la orientación de la ciencia que se produce en la universidad. Para ello, hemos realizado un trabajo empírico consistente en 10viajes de estadía en las distintas comisiones regionales que funcionaron durante 2016 y 2017 en todo el país (Metropolitana, Bonaerense, Centro Este, Centro Oeste, Noreste, Noroeste), realizando un estudio cualitativo (observación participante) en los comités evaluadores y más de 40 entrevistas con evaluadores, miembros y presidentes de las comisiones regionales e informantes claves. Estructuramos el capítulo de la siguiente forma: en primer lugar, recuperamos la bibliografía disponible en torno a las implicancias de los sistemas de evaluación en la orientación de la ciencia sobre todo en contextos periféricos; luego, pusimos la lupa en el PROINCE, explorando sus características, el proceso de surgimiento y desarrollo, las modificaciones en la normativa que regula el programa desde sus inicios hasta la actualidad; finalmente, nos centramos en el análisis de la última convocatoria (2014) intentando desentrañar el funcionamiento in situ y advirtiendo las tensiones y conflictos que surgen en el proceso de categorización.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Asociación de Editoriales Universitarias de Colombia  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
Sistema de evaluación  
dc.subject
universidades nacionales  
dc.subject
cultura evaluativa  
dc.subject.classification
Otras Sociología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Tensiones y límites del programa de evaluación de los docentes-investigadores en las universidades nacionales argentinas  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-11-18T17:08:34Z  
dc.journal.pagination
79-104  
dc.journal.pais
Colombia  
dc.journal.ciudad
Bogotá  
dc.conicet.avisoEditorial
Todos los derechos reservados. Esta publicación no puede ser reproducida parcial ni totalmente. Tampoco puede ser parte ni estar registrada o ser transmitida por cualquier tipo de sistema de recuperación de información, en ninguna forma o medio (ya sea mecánico, magnético, fotoquímico, electrónico, fotocopia, etcétera) sin el permiso previo y por escrito de (ASEUC).  
dc.description.fil
Fil: Bekerman, Fabiana Andrea. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.aseuc.org.co  
dc.conicet.paginas
270  
dc.source.titulo
Sistemas de evaluación y edición universitaria