Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica

Título del libro: Debates sobre el hábitat: Una aproximación interdisciplinaria

Cejas, Noelia VerónicaIcon
Otros responsables: Mandrini, María RosaIcon ; Quevedo, Cecilia MercedesIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
ISBN: 9-789506-921637
Idioma: Español
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El libro se considera un espacio de diálogo entre abordajes interdisciplinarios y enfoques heterodoxos sobre procesos sociales y de hábitat en sociedades contemporáneas, poniendo énfasis en espacios periurbanos y rurales. Busca enfatizar la reflexión sobre transformaciones territoriales y conflictos sociales en torno a expresiones hegemónicas del hábitat y condensar esas interpretaciones en múltiples registros: imágenes, observaciones etnográficas, reflexiones conceptuales e historiográficas; intervenciones y prácticas de transferencia, etc. Las principales temáticas y lineamientos generales son: 1) Relación analítica campo/ciudad, 2) Hábitat rural en contextos contemporáneos, 3) Hábitat periurbano en contextos contemporáneos, 4) Estado y el mercado en intervenciones en torno al hábitat popular, 5) Resistencias y disidencias en la producción de hábitat. Título del capítulo: Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural. Una aproximación teórico-metodológica. El artículo propone un diálogo con Rita Segato y Aníbal Quijano, a fin de demarcar el fenómeno de la colonialidad del poder en el campo del hábitat rural. Conducida por los ejes argumentales que Segato construye, a fin de descomprimir su crítica al orden colonial, propongo el análisis de los axiomas tecnológicos con que se definen las intervenciones habitacionales en el campo del hábitat. El supuesto que guía el trabajo consiste en señalar - críticamente- la matriz colonial que subyace en las intervenciones territoriales en comunidades rurales campesinas, produciendo efectos de afirmación de la exclusión por medio de políticas asistencialistas y pretendidamente compensatorias. A modo de excurso, me detendré especialmente a recuperar los aspectos desarrollados para llevarlos a una reflexión teórico-metodológica, considerando que incluso los discursos sobre el reconocimiento o recupero de saberes encubre aquello que le subyace al problema que intenta abordar: no se trata de alcanzar la instancia consoladora del reconocimiento, el saber académico puede abrir un tajo allí donde las lógicas consabidas de producción de conocimiento operan en detrimento de saberes silenciados.
Palabras clave: Hábitat rural , Decolonialidad , Tecnología , Política habitacional
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.569Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126382
Colecciones
Capítulos de libros(CEVE)
Capítulos de libros de CENTRO EXPERIMENTAL DE LA VIVIENDA ECONOMICA(I)
Citación
Cejas, Noelia Verónica; Tecnología y colonialidad en el campo del hábitat rural: Una aproximación teórico-metodológica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; 2019; 59-80
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES