Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia

Título: Look, disappear, die. Reflections on the use of photography and bodies as spaces for inscription of violence
Da Silva Catela, Gilda Veronica LudmilaIcon
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Instituto de Desarrollo Económico y Social
Revista: Clepsidra
ISSN: 2362-2075
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este trabajo analiza el territorio de inscripción de la desaparición/aparición/muerte de Santiago Maldonado. Se trata de un horizonte que ha activado, por un lado, memorias largas como las de las comunidades de los pueblos originarios -específicamente, las mapuches-: violencias “tatuadas” e inscriptas en sus cuerpos por años y años de represión, racismo y exclusión. Y, por otro, memorias cortas que remiten al proceso del terrorismo de Estado y a las representaciones y experiencias frente a la desaparición de personas. Estos dos momentos y formas de memoria han confluido en el cuerpo y con el cuerpo de Santiago. Un cuerpo que pasó a cargar con la lucha y los muertos por la tierra de las comunidades indígenas a la vez que volvió a visibilizar el drama nacional de los desaparecidos.
 
This work analyzes the territory of registration of the disappearance / apparition / death of Santiago Maldonado, long memories were activated, those of the communities of the original peoples and Mapuches specifically, violence “tattooed” and inscribed on their bodies for years and years of repression, racism and exclusion. And the short memories that refer to the process of State terrorism and the representations and experiences in the face of the disappearance of people, the “disappeared”. These two moments and forms of memory converged in the body and with the body of Santiago. A body that came to bear the struggle and the dead for the land of the indigenous communities and that once again made visible the national drama of the disappeared.
 
Palabras clave: Fotografía , Violencia , Cuerpos , Memoria
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 359.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126342
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/clepsidra/article/view/13397
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Da Silva Catela, Gilda Veronica Ludmila; Mirar, desaparecer, morir. Reflexiones en torno al uso de la fotografía y los cuerpos como espacios de inscripción de la violencia; Instituto de Desarrollo Económico y Social; Clepsidra; 6; 11; 3-2019; 36-51
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES