Artículo
Córdoba, ciudad de frontera: Repensando las relaciones entre lo local y lo global en la construcción de imaginarios urbanos (1950-1970)
Fecha de publicación:
05/2019
Editorial:
Stanford University
Revista:
Nuevo Texto Critico
ISSN:
1048-6380
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
En la presente propuesta quisiera discutir algunas formas alternativas de pensar las relaciones históricas entre “espacios de frontera” y “metrópolis”. Para ello, la perspectiva de la historia intelectual aparece como una productiva vía para analizar procesos culturales de larga duración, en los cuales la noción de “frontera” no sólo remite a las zonas de contacto entre los estado-nación, sino que también puede entenderse como un espacio de disputa entre tradiciones divergentes, que incluyen pero exceden los marcos nacionales. De tal forma, proponemos discutir de qué formas la construcción de lo local se construye mediado por procesos globales.En tal sentido, la ciudad de Córdoba (Argentina) produjo, a lo largo del siglo XX, un imaginario urbano que, de una u otra manera, se ideó a sí misma como una "ciudad de frontera" entre “tradición” y “modernidad”, entre Europa y América Latina, en una geografía imaginaria a la vez nacional y latinoamericana. En el ciclo de modernización y radicalización que se dio entre los 50 y 70 en América Latina, aquella imagen de Córdoba, heredera de la Reforma del ‘18, encontró un momento particularmente intenso en la idea de Córdoba como la Turín. Gracias a la instalación de las industrias automotrices y de un vertiginoso crecimiento urbano, Córdoba se convirtió en un caso anómalo para lo que las ciencias sociales del momento estaban conceptualizando bajo la figura de la “ciudad latinoamericana”. De tal forma, me propongo indagar, en el ciclo que se dio entre 1950 y 1970, las relaciones entre las transformaciones materiales de la ciudad y el conjunto de ideas y presentaciones que conformaron aquel imaginario urbano de Córdoba.
Palabras clave:
Córdoba
,
Frontera
,
Imaginario urbanos
,
Modernización
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Malecki, Juan Sebastian; Córdoba, ciudad de frontera: Repensando las relaciones entre lo local y lo global en la construcción de imaginarios urbanos (1950-1970); Stanford University; Nuevo Texto Critico; 30; 53; 5-2019; 162-183
Compartir