Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas basadas en ficción: las buenas prácticas en la dirección de escuelas secundarias

Título: Fictional Policies: good practices in secondary school administration
Yelicich, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
Revista: Cuadernos de Humanidades
ISSN: 0327-8115
e-ISSN: 2683-782x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

 
En un contexto de grandes transformaciones generadas por la intercomunicación e interdependencia del mundo globalizado, procesos de reestructuración del papel del Estado e implementación de políticas públicas de corte neoliberal con fuerte sesgo mercantilista, la dirección escolar y las exigencias a los sistemas educativos se han visto drásticamente alteradas. Los procesos de reconfiguración de la función pública con el objeto de optimizar la administración de los servicios del Estado y superar la criticada burocracia tradicional se han trasladado a los centros educativos. En esta coyuntura, la dirección escolar se encuentra atravesada por procesos de multirregulación, al interactuar en ella diversas fuentes de regulación (Barroso, 2005). Una regulación burocrática administrativa —el director como representante de la administración— se entrecruza con una regulación profesional —el director como representante del cuerpo docente— y con una nueva regulación post-burocrática, basada en el conocimiento para el control por los resultados educativos, la calidad de los procesos y el éxito de la organización escolar en su conjunto (Barroso, 2011). Barroso (2012) reconoce como instrumentos de regulación a las buenas prácticas, a los contratos, a la evaluación, a los proyectos, entre muchos otros. En el presente artículo, centramos nuestra mirada en las buenas prácticas en dirección escolar, retomando para ello el análisis de dos casos: un instituto de educación secundaria obligatoria de la ciudad de Málaga, España, y un instituto provincial de educación secundaria de la ciudad de Córdoba, Argentina. Esta comunicación se enmarca en una investigación en proceso en el marco de una tesis de doctorado, concentrada en el trabajo de los directivos de centros escolares en la ciudad de Córdoba, Argentina, y en la ciudad de Málaga, España, mediante una metodología cualitativa con enfoque etnográfico, utilizando como estrategia las entrevistas en profundidad y la observación directa.
 
globalized world, processes of restructuring the role of the State and the implementation of neoliberal public policies with a strong mercantilist bias, school administration and the demands on educational systems have been drastically altered. The processes of reconfiguration of the public function aimed at optimizing the administration of State services and overcoming the criticized traditional bureaucracy have been transferred to schools. In this scenario, school management is going through processes of multi-regulation, as various sources of regulation interact (Barroso, 2005). An administrative bureaucratic type of regulation —the principal as representative of the administration—is intertwined with a professional regulation —the principal as representative of the faculty— and a new postbureaucratic regulation, based on knowledge for the control of educational results, the quality of processes and the success of the school organization as a whole (Barroso, 2011). Barroso (2012) recognizes as instruments of regulation good practices, contracts, evaluation, projects, among many others. In this article, we focus on good practices in school management based on the analysis of two cases: a compulsory secondary school in the city of Málaga, Spain and a provincial secondary school in the city of Córdoba, Argentina. This study has been carried out within the framework of a doctoral thesis, focused on the work of school principals in the city of Cordoba, Argentina and in the city of Malaga, Spain, through a qualitative methodology with an ethnographic focus, using in-depth interviews and direct observation. Good practices are promoted, disseminated and reproduced in a decontextualized way, ignoring the local specificities of each school problems and being presented as aseptic and objective. Portrayed as successful cases, they become post bureaucratic mechanisms that seek to regulate action in schools, determine new rules and homogenize patterns. They become a model of what is well done and should therefore be imitated, an efficient way of extending pre-determined guidelines of action that are transformed into strategies to direct and optimize educational productivity on the basis of economic criteria.
 
Palabras clave: Buenas prácticas , Dirección escolar , Educación secundaria , Gestión escolar
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 273.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126296
URL: http://portalderevistas.unsa.edu.ar/ojs/index.php/cdh/article/view/1096/0
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Yelicich, Carolina; Políticas basadas en ficción: las buenas prácticas en la dirección de escuelas secundarias; Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades; Cuadernos de Humanidades; 31; 12-2019; 61-76
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES