Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste

Título: Process of territorial construction of the Flores Oeste neighborhood
Molina, Emilia ElisaIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales
Revista: Estudios Sociales Contemporáneos
ISSN: 2451-5965
e-ISSN: 1850-6747
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
El trabajo busca conocer los orígenes del proceso histórico de construcción territorial del asentamiento "Barrio Flores Oeste", ubicado en el piedemonte de la ciudad de Mendoza, a partir de entrevistas, sistematización y análisis de documentación, de fuentes primarias y secundarias, para describir y analizar cómo el Estado, desde la construcción de un orden dominante construye desigualdades territoriales en la ciudad incluyendo a unos y excluyendo a otros. En este caso, a partir de la puesta en marcha de la obra del Campus universitario comienza el conflicto por el desalojo del Barrio y el paso a la visibilización de "los invisibilizados del oeste". La particularidad del mismo reside en la extensa temporalidad de la ocupación/apropiación del territorio y las múltiples reconfiguraciones espaciales y resistencias territoriales, teniendo en cuenta su condición de "excluidos". La perspectiva teórica de (producción del espacio) de Henri Lefebvre, el (derecho a la ciudad) de David Harvey y (justicia espacial) de Edward Soja nos ayudan a develar el reparto inequitativo de los recursos en el espacio que producen tensiones entre el Estado, el mercado y los pobladores produciendo (in) justicias espaciales.
 
The work seeks to know the origins of the historical process of territorial construction of the settlement "Barrio Flores Oeste", located in the foothills of the city of Mendoza, from interviews, systematization and documentation analysis of primary and secondary sources, to describe and analyze how the State, from the construction of a dominant order, constructs territorial inequalities in the city including some and excluding others. In this case, from the start-up of the work of the University Campus begins the conflict for the eviction of the neighborhood and the step to the visibility of "the invisibilized of the West." The peculiarity of the same resides in the extensive temporality of the occupation / appropriation of the territory and the multiple spatial reconfigurations and territorial resistances, taking into account their condition of "excluded". The theoretical perspective of "production of space" by Henri Lefebvre, the "right to the city" of David Harvey and "space justice" of Edward Soja help us unveil the inequitable distribution of resources in space that produce tensions between the State , the market and the inhabitants producing (in) space justice.
 
Palabras clave: Territorio , Estado , Políticas Públicas , Conflicto
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 420.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126192
URL: http://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/estudiosocontemp/article/view/2647
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Molina, Emilia Elisa; Proceso de construcción territorial del barrio Flores Oeste; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto Multidisciplinario de Estudios Sociales; Estudios Sociales Contemporáneos; 21; 12-2019; 163-175
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES