Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El periurbano recreado. Urbanizaciones cerradas como nuevos híbridos en el paisaje hídrico del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina

Bernabeu, María MartaIcon ; Martin, Facundo DamianIcon
Fecha de publicación: 06/2019
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos
Revista: Quid 16
ISSN: 2250-4060
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Medioambientales

Resumen

 
Al menos desde la última década el periurbano, en tanto constructo analítico y territorio geográfico, viene recibiendo una creciente atención académica. Esto se explica en parte por las renovadas presiones a las que este territorio viene siendo sometido. Por un lado, la especulación inmobiliaria ha implicado grandes cambios y disputas más o menos abiertas por los usos legítimos de esos territorios. Por otro, la intensificación de los sistemas de producción agraria (fumigaciones, transporte, etc.) complejizan y agravan considerablemente aquella presión transformadora. En este escenario el periurbano se constituye en una nueva frontera de expansión para la urbanización neoliberal a través de la producción mercantilizada de paisajes consumibles. Por su parte, en la literatura se observa aún una predominancia de las perspectivas que, aunque críticas, mantienen fuertemente una mirada tanto temática como metodológica centrada en el fenómeno urbano. En este artículo desplegamos una ecología política del periurbano para dar cuenta de las relaciones de poder que se reproducen a través de los nuevos usos del espacio. Para esto, analizamos la producción del paisaje hídrico periurbano del Área Metropolitana de Mendoza (AMM). Mediante la realización de entrevistas en profundidad y el análisis documental, de imágenes y de información secundaria, así como de la observación participante, damos cuenta de la expansión de las urbanizaciones cerradas como forma paradigmática de producción de un paisaje híbrido que visibiliza y oculta estratégicamente. Lejos de mantener la dicotomía urbano-rural, este proceso de transformación del paisaje hídrico periurbano parece borrar la dicotomía, al tiempo que mantiene y refuerza las desigualdades.
 
At least since the last decade the periurban, as an analytical construct as well as a geographical territory, has been receiving increasing academic attention. This is explained, in part, by the growing pressures to which this territory has been subjected. On the one hand, real estate speculation has implied great changes and disputes around legitimate uses of these strips. On the other hand, the intensification of agricultural production systems (fumigations, transport, etc.) complicate and considerably aggravate this transforming pressures. In this scenario, periurban constitutes a new frontier of expansion for neoliberal urbanization through the commodification of consumable landscapes. In addition, the literature show a predominance of perspectives that, although critical, strongly maintain a thematic and methodological view centered on the urban phenomenon. In this article, we deploy a political ecology of the periurban to account for the power relations that are reproduced through the new uses of space. In this sense, we analyze the production of periurban waterscapes in the Mendoza Metropolitan Area (AMM). By means of indepth interviews, documentary analysis, images and secondary information as well as participant observation, we scrutinize the expansion of closed urbanizations as a paradigmatic form of production of hybrid landscapes that strategically visibilizes and hides. Far from maintaining the urban-rural dichotomy, this process of transformation of the peri-urban waterscape hides it, while maintaining and reinforcing inequalities.
 
Palabras clave: PAISAJES , AGUA , URBANIZACIÓN , MENDOZA , MERCANTILIZACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 2.539Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126188
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/quid16/article/view/3189
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Bernabeu, María Marta; Martin, Facundo Damian; El periurbano recreado. Urbanizaciones cerradas como nuevos híbridos en el paisaje hídrico del Área Metropolitana de Mendoza, Argentina; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Área de Estudios Urbanos; Quid 16; 11; 6-2019; 55-85
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES