Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.

Bravo, Nazareno JuanIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio
Revista: Revista de Estudios sobre Genocidio
e-ISSN: 2362-3985
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
A partir de los debates sobre las consecuencias del proceso genocida en Argentina, se busca reconocer las limitaciones y posibilidades de recuperar las experiencias militantes previas al golpe. Para ello, se tendrán en cuenta algunos aportes elaborados por H.I.J.O.S. –especialmente en sus primeros años–, en tanto agrupación emergente de una nueva generación política en nuestro país. El modo de abordar la cuestión de la lucha armada, articulado con la reconstrucción de los trayectos vitales de la militancia de los 60 y 70, resultó una vía de aproximación a un proceso de cuestionamiento hacia las representaciones impuestas por las versiones oficiales pero también a una mirada que la procesó en términos heroicos.
 
As from the debates on the consequences of the genocidal process in Argentina, this article seeks to recognize the limitations and possibilities of recovering the militant experiences prior to the coup. To do this, we will take into account some contributions drawn up by H.I.J.O.S. –specially in its first years–, in its capacity as an emerging group of a new political generation in our country. The way to approach the issue of the armed struggle, articulated with the reconstruction of the vital trajectories of the militancy of the 60s and 70s, became a way of approximation to a process of questioning the representations imposed by the official versions but also to a view that processed it in heroic terms.
 
Palabras clave: Genocidio , Memoria , Generación política , Militancias , Representaciones
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 131.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126144
URL: http://revistas.untref.edu.ar/index.php/reg/article/view/328
Colecciones
Articulos(INCIHUSA)
Articulos de INST. DE CS. HUMANAS, SOC. Y AMBIENTALES
Citación
Bravo, Nazareno Juan; Apuntes para la discusión del legado militante de los 60 y 70 a partir de la experiencia de H.I.J.O.S.; Universidad Nacional de Tres de Febrero. Centro de Estudios sobre Genocidio; Revista de Estudios sobre Genocidio; 14; 11-2019; 49-59
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES