Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

The Horizon as a privilege: Tall buildings in Buenos Aires during the first decades of the twentieth century

Bonicatto, VirginiaIcon
Fecha de publicación: 02/2019
Editorial: News Bussiness Media
Revista: Area
ISSN: 0394-0055
Idioma: Inglés
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

En una nota publicada por el diario porteño La Nación, el 14 de agosto de 2018, se promociona como "nuevo ícono de la ciudad" un ambicioso emprendimiento inmobiliario ubicado en lo que en pocos meses será el encuentro del nuevo Paseo del Bajo y el Puerto: un terreno a modo de "proa" que ofrecerá a sus favorecidos habitantes "privilegiadas vistas al río y al skyline porteño". Para Buenos Aires, la inquietud por recuperar el río desde la altura tiene ya muchos años, ?el derecho a ver el cielo y el mar?, señalaba Le Corbusier en 1929, recuperar para todos los porteños el río olvidado, el sol y el aire planteaba Enrico Gras en su cortometraje de 1948 en el que la construcción en altura liberaba el damero a la manera del City Block publicado por Wladimiro Acosta en 1936. Pero en la nota del diario, no sólo el río es ofrecido como paisaje, sino también la ciudad. Su skyline se presenta como oposición a la horizontalidad que ofrece la naturaleza: Buenos Aires levanta su perfil entre la llanura y un río al que ha ido alejando con el correr del tiempo.
Palabras clave: BUENOS AIRES , RASCACIELOS , ESPECULACIÓN , SKYLINE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 4.643Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126132
URL: https://pixelbook.tecnichenuove.com/newsstand/area/viewer/guest/com.tecnichenuov
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Bonicatto, Virginia; The Horizon as a privilege: Tall buildings in Buenos Aires during the first decades of the twentieth century; News Bussiness Media; Area; 162; 2-2019; 22-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES