Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La iconografía de los queros del Museo de La Plata: Primeras aproximaciones interpretativas

Título: The iconography of the Keros of the museum of la Plata: First interpretative approaches
Paez, Maria CeciliaIcon ; Minichelli, Bianca; Joosten, Guillermo GermanIcon ; Forgnone, Inés
Fecha de publicación: 20/11/2019
Editorial: Universidad Complutense de Madrid
Revista: Revista Española de Antropología Americana
ISSN: 0556-6533
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Arqueología

Resumen

 
The wooden vases of the Andean Colonial Period stand out for their symbolism and polychromy, gathering iconographic elements typical of the American pre-Hispanic idiosyncrasy in a design structure that finds similarities with the European Baroque. This network of signs reflects the complex reality of the Inca elites, with whom the use of keros is linked, in the new political and social context imposed by the Colonial order. In this work we present the analysis of 10 wooden vases coming from Cusco, deposited in the Museum of La Plata (Argentina). We propose that its iconography constitute an alternative form to the orality for the reproduction of the collective memory and the strengthening of the indigenous identities.
 
Los vasos de madera del período Colonial andino destacan por su simbolismo y policromía, reuniendo elementos iconográficos propios de la idiosincrasia prehispánica americana en una estructura del diseño que encuentra similitudes con el barroco europeo. Este entramado de signos refleja la compleja realidad de las elites incaicas –con quienes se vincula la utilización de los queros–, en el nuevo contexto político y social impuesto por el orden colonial. En este trabajo presentamos el análisis de 10 vasos de madera procedentes del Cusco, depositados en el Museo de La Plata (Argentina). Proponemos que la gráfica de estas piezas constituye una forma alternativa a la oralidad para la reproducción de la memoria colectiva y el fortalecimiento de las identidades indígenas.
 
Palabras clave: ANDES , COLONIAL PERIOD , INCA ELITES , MEMORY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 6.421Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126074
DOI: http://dx.doi.org/10.5209/reaa.66521
URL: https://revistas.ucm.es/index.php/REAA/article/view/66521
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Paez, Maria Cecilia; Minichelli, Bianca; Joosten, Guillermo German; Forgnone, Inés; La iconografía de los queros del Museo de La Plata: Primeras aproximaciones interpretativas; Universidad Complutense de Madrid; Revista Española de Antropología Americana; 49; 20-11-2019; 73-85
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES