Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Libro

Desde la línea: Dimensión política en Heidegger

Tatián, DiegoIcon
Fecha de publicación: 2019
Editorial: La Cebra
ISBN: 978-987-3621-71-0
Idioma: Español
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

El Interrogatorio para las Indias Occidentales de 1604 y los informes remitidos por el tenienteLa filosofía de Heidegger es un lugar de quiebre, el punto en el que el pensamiento experimenta su tragedia extrema y sin embargo es capaz de sobreponerse a ella. En cuanto punto de ruptura, podemos encontrar en la obra de Heidegger "momentos políticos" no subordinados, sin embargo, a una tendencia de concreción inmediata. Tal vez lo decisivo está en la meditación de la técnica, que promueve "efectos políticos" de importancia justamente por haber eludido una implicación directamente política. ¿Hay un "impolítico" heideggeriano? ¿El conjunto a-político/político -el intento de conversión en términos políticos de la tradición espiritual alemana en el 33- no es desplazado, en el último Heidegger, por lo impolítico en tanto deconstrucción de la política como valor (y a la vez como aspecto central de la técnica), sin retorno posible, sin embargo, a las antiguas tablas de la Kultur; sin referencia posible a los valores de lo a-político o bien, más precisamente, al "espíritu"? ¿Qué sería pues una política-sin-Fundamento, una política-de-subjetivada? ¿Qué sería una (im)política heideggeriana? Este interrogante, tal vez imposible de responder de un modo que no sea oblicuo, corta verticalmente la verdad histórica de lo político como voluntad de poder. Ni una "utopía de regreso", ni una concepción de la historia por la que podamos experimentarla como "hazaña de la libertad". La destitución, en todo caso, de todos los principios que vertebraron la práctica desde una procedencia metafísica, desposeídos hoy de su antigua fuerza normativa. de gobernador, vecinos, moradores y residentes de Nuestra Señora de Talavera en 1608.
Palabras clave: HEIDEGGER , FILOSOFÍA , POLÍTICA , TÉCNICA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 1.807Mb
Formato: PDF
.
 
Licencia
info:eu-repo/semantics/closedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126054
Colecciones
Libros(IDH)
Libros de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Tatián, Diego; Desde la línea: Dimensión política en Heidegger; La Cebra; 1; 2019; 328
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES