Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Técnicas de ultrasonido para la caracterización de vidrios volcánicos

Título: Ultrasonic techniques applied to the characterization of volcanic glass
Cowes, Diego Alejandro; Salgán, María LauraIcon ; Mieza, Juan IgnacioIcon ; Gómez, Martín Pedro
Fecha de publicación: 02/2019
Editorial: Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Revista: Tecnura
ISSN: 2248-7638
e-ISSN: 0123-921X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingenierías y Tecnologías

Resumen

 
La caracterización geoquímica de materiales arqueológicos de obsidiana o vidrio volcánico utilizado en el pasado para la confección de herramientas líticas permite trazar la procedencia geológica del mismo, y a partir de esta inferir formas de interacción y rangos de movilidad de antiguas poblaciones humanas. La caracterización de la composición geoquímica de la obsidiana por Análisis de Activación Neutrónica permite determinar con un buen grado de certidumbre su procedencia, sin embargo, es una técnica costosa y destructiva, por lo que no es recomendable para piezas arqueológicas. Otras técnicas más accesibles como la Fluorescencia de Rayos X o la Espectrometría de Masas con Plasma Acoplado Inductivamente han sido utilizadas con éxito para esta aplicación pero con un mayor nivel de incertidumbre. En este trabajo se busca asistir al problema por medio del uso de otras técnicas no destructivas que pudieran ser aplicables al patrimonio arqueológico.Método: En particular se exploraron las propiedades mecánicas de una muestra de obsidiana a través de métodos de ultrasonido. Se evaluaron la velocidad de fase y atenuación de ondas longitudinales y se cuantificó la densidad de las muestras por Picnometría de Gases, que posibilita determinar los módulos elásticos dinámicos. A su vez se repitieron las mismas mediciones en probetas de vidrio de manufactura industrial.Resultados: Se observó que la velocidad, la densidad, y el módulo longitudinal son mayores para la muestra de vidrio industrial que para la muestra de obsidiana. Por otro lado la atenuación resultó ser mayor para el caso de la obsidiana y además se observó una mayor dependencia con la frecuencia.Conclusiones: Los resultados obtenidos demuestran la capacidad del método para distinguir entre materiales con composición química diferente por lo que sería viable para ser aplicado a estudios arqueológicos. Además, las diferencias observadas en la atenuación muestran que el método también es sensible a la microestructura del material, por lo que aportaría información no accesible mediante técnicas convencionales de arqueometría.
 
The geochemical characterization of archeological materials of obsidian or volcanic glass (used in the past for the preparation of lithic tools) allows to trace origin and infer forms of interaction and ranges of mobility of ancient human populations. The characterization of the geochemical composition of obsidian by analysis of Neutron Activation allows to determine with a good degree of certainty its origin; however, it is a costly and destructive technique, not recommended for archeological pieces. Other more accessible techniques, such as X Ray Fluorescence or Mass Spectrometry with inductively coupled plasma have been used successfully for this application but with a higher level of uncertainty. This work seeks to provide solutions through the use other non-destructive techniques that may be applicable to archeological heritage.
 
Palabras clave: Arqueología , Obsidiana , Picnometría , Procedencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.101Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/126029
URL: https://revistas.udistrital.edu.co/ojs/index.php/Tecnura/issue/view/956
DOI: https://doi.org/10.14483/22487638.14928
Colecciones
Articulos(IANIGLA)
Articulos de INST. ARG. DE NIVOLOGIA, GLACIOLOGIA Y CS. AMBIENT
Citación
Cowes, Diego Alejandro; Salgán, María Laura; Mieza, Juan Ignacio; Gómez, Martín Pedro; Técnicas de ultrasonido para la caracterización de vidrios volcánicos; Universidad Distrital Francisco José de Caldas; Tecnura; 23; 60; 2-2019; 27-37
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES