Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"

Título: The crowds, the nation and its symbols. The patriotic celebrations of radicalism at the dawn of the "True Republic"
Reyes, Francisco JerónimoIcon
Fecha de publicación: 02/2019
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas
Revista: Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional
ISSN: 2362-4752
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
En este trabajo se aborda, desde una perspectiva que prioriza la dimensión simbólica de los rituales políticos, la forma en que el radicalismo argentino concibió y celebró las fiestas patrias en los primeros años de la presidencia de Hipólito Yrigoyen. Si bien dichas conmemoraciones y la ritualidad radical tenían un recorrido previo significativo, las puestas en escena y los sentidos de los multitudinarios actos organizados entre 1916 y 1919 en la Capital Federal demuestran que la nueva etapa se presentó como la consolidación democrática de una nación moderna. En un contexto local e internacional signado por cambios y conflictos de nuevo tipo, se sostiene como hipótesis que el nacionalismo popular expresado en las fiestas patrias evidenció una inflexión hacia nuevos clivajes políticos y sociales matrizados por la redefinición de la comunidad política legítima. A partir del análisis de la organización gubernamental, los actoresinvolucrados en las sucesivas celebraciones, los símbolos desplegados y las repercusiones e interpretaciones en la prensa periódica, se profundiza en una de las manifestaciones fundamentales de la política de masas en la Argentina democrática.
 
From a perspective that prioritizes the symbolic dimension of political rituals, this paper approaches the way in which Argentine radicalism conceived and celebrated the patriotic celebrations in the first years of the presidency of Hipolito Yrigoyen. Although these commemorations and the radical rituality had a significant previous journey, the staging and the senses of the massive acts organized between 1916 and 1919 in the Federal Capital demonstrate that the new stage was presented as the democratic consolidation of a modern nation. In a local and international context marked by changes and conflicts of a new type, it argues that the popular nationalism expressed in the patriotic celebrations showed an inflection towards new political and social cleavages marked by the redefinition of the legitimate political community. From the analysis of the government organization, the actors involved in the successive celebrations, the symbols displayed and the repercussions and interpretations in the periodical press, the work deepens on one of the fundamental manifestations of mass politics in democratic Argentina.
 
Palabras clave: FIESTAS PATRIAS , NACIONALISMO , POLÍTICA DE MASAS , RADICALISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 551.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125984
URL: http://ppct.caicyt.gov.ar/index.php/coordenadas/article/view/13983
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Reyes, Francisco Jerónimo; Las multitudes, la nación y sus símbolos. Las fiestas patrias del radicalismo en los albores de la "República verdadera"; Universidad Nacional de Río Cuarto. Centro de Investigaciones Históricas ; Coordenadas. Revista de Historia Local y Regional; 6; 1; 2-2019; 213-241
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES