Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Epidemia depresiva o patologización de la tristeza: Representaciones de profesionales de la salud mental sobre la depresión como la enfermedad más frecuente

Grippaldi, Esteban SergioIcon
Fecha de publicación: 12/2019
Editorial: Carballeda, A.
Revista: Margen
ISSN: 0327-7585
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Sociología

Resumen

La depresión según la Organización Mundial de la Salud representa en la actualidad el trastorno mental de mayor prevalencia a nivel mundial. Según este organismo afecta a más de trescientos cincuenta de millones de personas, es considerado la segunda causa de discapacidad a nivel mundial y algunos especialistas conciben la depresión como una epidemia. ¿Por qué ?logra? convertirse en la enfermedad psíquica más frecuente a nivel mundial?El objetivo del artículo consiste en analizar las representaciones de profesionales del ámbito de la salud mental ?psiquiatras y psicoanalistas- acerca de las razones crecimiento de este diagnóstico.El artículo se basa análisis de veinte entrevistas realizadas a profesionales del campo de la salud mental que trabajan en el ámbito público y privado, en la Ciudad de Santa Fe, Argentina. Reagrupa las representaciones sobre el crecimiento de la depresión en dos perspectivas: una que explica el aumento de personas con depresión a partir de evidenciar cambios sociales. Otro enfoque explica esta cuestión a través de focalizar en las transformaciones de las prácticas y saberes del ámbito de la salud mental.
Palabras clave: DEPRESION , REPRESENTACIONES , SALUD MENTAL , PATOLOGIZACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 167.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125977
URL: http://www.margen.org/suscri/margen95/grippaldi-95.pdf
Colecciones
Articulos(IHUCSO LITORAL)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES DEL LITORAL
Citación
Grippaldi, Esteban Sergio; Epidemia depresiva o patologización de la tristeza: Representaciones de profesionales de la salud mental sobre la depresión como la enfermedad más frecuente; Carballeda, A. ; Margen; 95; 12-2019; 1-13
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES