Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aportes al conocimiento de la distribución y biología del estornino pinto (Sturnus vulgaris) en la provincia de La Pampa

Título: Contributions to the Knowledge of European Starling (Sturnus vulgaris) Distribution and Biology in La Pampa Province
Liébana, María SoledadIcon ; Santillan, Miguel Angel; Peralta Seen, Nicolás; Fiorucci, Miguel; Bernardos, Jaime; Mallet, JulietaIcon
Fecha de publicación: 06/2020
Editorial: Fundación Miguel Lillo
Revista: Acta Zoológica Lilloana
e-ISSN: 1852-6098
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

 
El estornino pinto Sturnus vulgaris es una de las especies de aves más invasoras delmundo, causante de pérdidas económicas y de biodiversidad. En Argentina poseepoblaciones establecidas y en expansión, y ya se han registrado interacciones negativascon especies nativas. Aquí se describe el estado actual de su distribución enla provincia de La Pampa, en la región central de Argentina, cuyo paisaje correspondea dos provincias fitogeográficas que albergan una extensa comunidad de avesusuarias de huecos, susceptibles de verse perjudicadas por esta especie. Se presentanademás el primer registro de cría en caja nido y la primera descripción de dieta delos pichones para el área. La información espacial se generó a partir de registrosproveniente de bases de datos en línea y propios. En base a los resultados se presumeque la expansión se estaría dando en dirección oeste desde las poblaciones inicialesen la provincia de Buenos Aires. La confirmación de cría exitosa, junto con laexpansión en curso deben constituirse en una alerta ante el potencial riesgo paraalgunas especies usuarias de cavidades en caso de que las poblaciones prosperen.Resulta necesaria la implementación de monitoreos sistemáticos de la situación, paraevaluar la eventual toma de medidas que mitiguen los potenciales efectos negativossobre las aves nativas.
 
The European Starling Sturnus vulgaris is one of the most invasive bird species in the world, as it causes drastic economic and biodiversity losses. In Argentina, its populations are established and in expansion. Negative interactions of this species with native species have already been recorded. Here, we describe its current distribution in La Pampa province from central Argentina, whose landscape belongs to two phytogeographic provinces where an extensive community of cavity-nesting birds occur. Also, the first nest box breeding record and the first nestling’s diet description is described for the region. Occurrence data were obtained from online databases of bird observations and from our own records. Based on these results, it is presumed that the expansion would be taking place in a western direction from the original populations in Buenos Aires province. Successful breeding confirmation, together with its ongoing expansion, should constitute an alert of the potential risk for some cavity user species. It is necessary to implement systematic surveys of the situation to assess the eventual execution of measures that mitigate the potential negative effects on native birds.
 
Palabras clave: ESPECIE INVASORA , USUARIO DE CAVIDADES , DIETA , REPRODUCCIÓN , CIENCIA CIUDADANA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 769.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125883
URL: http://www.lillo.org.ar/journals/index.php/acta-zoologica-lilloana/article/view/
DOI: http://dx.doi.org/10.30550/j.azl/2020.64.1/4
Colecciones
Articulos(INCITAP)
Articulos de INST.D/CS D/L/TIERRA Y AMBIENTALES D/L/PAMPA
Citación
Liébana, María Soledad; Santillan, Miguel Angel; Peralta Seen, Nicolás; Fiorucci, Miguel; Bernardos, Jaime; et al.; Aportes al conocimiento de la distribución y biología del estornino pinto (Sturnus vulgaris) en la provincia de La Pampa; Fundación Miguel Lillo; Acta Zoológica Lilloana; 64; 1; 6-2020; 43-57
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES