Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Camaño, Cristina Maria Angelica  
dc.contributor.other
Canevari, María Cecilia  
dc.date.available
2021-02-17T20:31:11Z  
dc.date.issued
2019  
dc.identifier.citation
Camaño, Cristina Maria Angelica; Todo amor es político: Hacia una lectura crítica de los vínculos afectivos-sexuales en la juventud; Barco Edita; 2019; 9-318  
dc.identifier.isbn
978-987-9447-29-1  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/125875  
dc.description.abstract
Es posible que el amor sea uno de los temas sobre el que más páginas se han escrito a lo largo de la historia de las letras. En el mundo occidental, desde los antiguos filósofos griegos, pasando por generaciones de poetas/ poetisas y cantores/as, el amor entre dos personas ha sido ensalzado, adorado y significado como una emoción sacralizada. Por amor se justifican decisiones inauditas, pasiones, locuras o la perduración de una vida compartida. Y son algunas Fueron las mujeres anarquistas y feministas quienes comenzaron a denunciar, entre fines del siglo XIX y principios del XX, que el matrimonio y el amor eran una suerte de prisión para las mujeres afectando seriamente las posibilidades de ejercer su autonomía (Goldman, 1906; Kollontai, 1907; Russell, 1925; Friedan 1963; Millet, 1969; Firestone, 1976). Y desde entonces la comprensión del amor sexual se ha convertido en un objeto de estudio para las teorías y los movimientos feministas que vienen denunciado su rol clave en la reproducción y vigencia del patriarcado en las sociedades capitalistas  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Barco Edita  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
LABERINTOS  
dc.subject
VIOLENCIA PATRIARCAL  
dc.subject.classification
Antropología, Etnología  
dc.subject.classification
Sociología  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
Todo amor es político: Hacia una lectura crítica de los vínculos afectivos-sexuales en la juventud  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-11-25T20:11:51Z  
dc.journal.pagination
9-318  
dc.journal.pais
Argentina  
dc.journal.ciudad
Santiago del Estero  
dc.description.fil
Fil: Camaño, Cristina Maria Angelica. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Noa Sur. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social. - Universidad Nacional de Santiago del Estero. Facultad de Humanidades Ciencias Sociales y de la Salud. Instituto de Estudios para el Desarrollo Social; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://barcoedita.blogspot.com/  
dc.conicet.paginas
318  
dc.source.titulo
Los laberintos de la violencia patriarcal