Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una filosofía de las sombras: el Nietzsche de Martínez Estrada

Título: A philosophy of shadows: Martínez Estrada’s Nietzsche
Majul Conte Grand, OctavioIcon
Fecha de publicación: 03/2019
Editorial: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria
Revista: Estudios de Teoría Literaria
e-ISSN: 2313-9676
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
El presente artículo restituye las tensiones que se derivan de la lectura de Nietzsche que realiza Martínez Estrada. Esto nos obliga a diferenciar dos decantaciones posibles de una filosofía que admita lo ineliminable de la apariencia. La primera, identificada con el Nietzsche como apóstata o hereje, estimula una práctica que denuncie el carácter falso de todo lo que se proclame como verdadero. La segunda, identificada con el Nietzsche como utopista, admite la necesidad de la apariencia y por eso desplaza el problema de la verdad/falsedad a la de la distinción de tipos de apariencia. Por último, nos detendremos a analizar en qué medida la lectura de Martínez Estrada termina por resolver la tensión hacia uno de sus polos
 
The article deals with the tensions presents in the Ezequiel Martínez Estrada’s lecture of Nietzsche. We will trace two different possibilities that emerge from a philosophy that accept the unavoidable character of appearance. The first one, identifiable with Nietzsche as apostate or heretic, encourage a practice of denouncement as false all that presume to be truth. The second one, identifiable with Nietzsche as utopist, admits the necessity of appearance and therefore displace the truth/falsehood problem to the judgement between types of appearances. Finally, we will analyze if Martínez Estrada’s lecture resolve the tension choosing one of the poles.
 
Palabras clave: MARTÍNEZ ESTRADA , NIETZSCHE , VITALISMO , APOSTASÍA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 421.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125873
URL: https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/etl/article/view/2729
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Majul Conte Grand, Octavio; Una filosofía de las sombras: el Nietzsche de Martínez Estrada; Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Grupo de Investigación Estudios de Teoría Literaria; Estudios de Teoría Literaria; 8; 15; 3-2019; 165-176
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES