Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las diabetes experimentales

Houssay, Bernardo A.
Fecha de publicación: 30/12/1944
Editorial: Asociación Médica Argentina
Revista: Revista de la Asociación Médica Argentina
ISSN: 0327-1633
Idioma: Español
Volumen: LVIII
Número: 548
Páginas: 2-15
Subtipo: Artículo científico
Financiación: Fundacion Williams.; Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas;
Nombre del Proyecto: Proyecto Houssay y Leloir
Clasificación temática:
Fisiología

Resumen

A los estudios experimentales sobre las diabetes se debe el adelanto de los conocimientos sobre la función endocrina del páncreas, el descubrimiento de la insulina y el tratamiento moderno de la diabetes. Estos estudios experimentales han traído ya luces y beneficios muy grandes y no es aventurado predecir que nos han de aportar otros no menos importantes. Nos proponemos con esta exposición transmitir a nuestros colegas dedicados al ejercicio profesional una idea de los problemas a que están abocados en este momento los investigadores que estudian la diabetes en el terreno experimental, así como los resultados obtenidos gracias a su actividad. La presentación tendrá que ser forzosamente esquemática. Excluiremos de nuestro análisis todas aquellas perturbaciones del metabolismo de los glúcidos que conducen a simples hiperglucernias transitorias (inyección o descarga funcional de adrenalina o de otras drogas u hormonas, irritación de ciertos centros nerviosos, como en el caso del pinchazo diabético, etc.). Sólo consideraremos que hay diabetes cuando la hiperglucemia es permanente y se acompaña de trastornos metabólicos profundos: hiperglucemia, glucosuria en ayunas, curva hiperglucémica experimental típica, alteración del cociente respiratorio, hipercetonemia y cetonuria, enflaquecimiento y caquexia, etc.
Palabras clave: HOUSSAY, BERNARDO A. , HOUSSAY EL INVESTIGADOR , PUBLICACIONES , DIABETES PANCREATICA , INSULINA , DIABETES EXPERIMENTALES TIPOLOGIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 5.873Mb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125750
Colecciones
Recursos continuos (Bernardo Alberto Houssay)
Recursos continuos (Bernardo Alberto Houssay)
Citación
Houssay, Bernardo A.; Las diabetes experimentales; Asociación Médica Argentina; Revista de la Asociación Médica Argentina; LVIII; 548; 30-12-1944; 2-15
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES