Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El ensayo como descomposición. Procedimiento, imagen y luto en Venezia, de Juan Bautista Ritvo

Surghi, CarlosIcon
Fecha de publicación: 04/2019
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
Revista: Cuadernos del Sur
ISSN: 1668-7426
e-ISSN: 2362-2970
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Teoría Literaria

Resumen

 
El presente trabajo analiza la noción de imagen en el pensamiento del ensayista argentino Juan Bautista Ritvo. Dicho análisis parte de entender la forma ensayística como proceso de descomposición, no sólo en el sentido estructurante de apelación al fragmento, sino también en el sentido metafórico de una experiencia ante la transitoriedad de la materia. Rastreando la conceptualización del termino imagen en libros como La edad de la lectura (1992), Decadentismo y Melancolía (2006), o Crítica y fascinación (2014) nuestro trabajo busca exponer de qué modo el poder metafórico de la imagen produce en el libro Venezia (2017) un desplazamiento en la escritura ensayística, el cual va desde una elaboración del concepto hacia una experiencia del mismo, lo que permitiría hablar de una experiencia de duelo en el pensamiento ensayístico.
 
The present work analyzes the notion of image in the thought of the Argen- tinean essayist Juan Bautista Ritvo. This analysis starts from understanding the essay form as a process of decomposi- tion, not only in the structuring sense of appealling to the fragment, but also in the metaphorical sense of an expe- rience before the transience of mat- ter. Tracing the conceptualization of the term “image” in books such as La edad de la lectura (1992), Decaden- tismo y Melancolía (2006), or Crítica y fascinación (2014) our work seeks to show how the metaphorical power of the image produced a shift in essay writing in the book Venezia (2017), which goes from an elaboration of the concept to an experience of it, which would allow us to speak of a grief experience in the essayistic thought.
 
Palabras clave: ENSAYO , DESPOCMPOSICIÓN , IMAGEN , EXPERIENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 93.94Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125686
URL: https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/1842
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
Surghi, Carlos; El ensayo como descomposición. Procedimiento, imagen y luto en Venezia, de Juan Bautista Ritvo; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; II; 47; 4-2019; 123-139
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES