Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Etnografiando el encierro. Un análisis sobre el trabajo de campo en dos complejos carcelarios de Córdoba

Título: Doing ethnography of incarceration: An analysis of fieldwork in two penitentiaries of Córdoba
Liberatori Banegas, Marina GabrielaIcon ; Villarreal, Alberto AgustinIcon
Fecha de publicación: 31/10/2019
Editorial: Universidad Nacional de San Martín
Revista: Etnografías Contemporáneas
ISSN: 2451-8050
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Antropología, Etnología

Resumen

 
En este artículo reflexionamos en torno a las implicancias metodológicas y subjetivas de realizar trabajo de campo en contextos de encierro. A partir de dos experiencias etnográficas diversas, en dos complejos carcelarios de la provincia de Córdoba, indagamos sobre los roles de los antropólogos y las complejas situaciones que atravesamos durante el trabajo de campo en cárceles. A partir de la comparación de ambos casos pudimos observar cómo las distintas maneras de ingresar a la cárcel pusieron de manifiesto formas diferenciadas de control institucional sobre los cuerpos visitantes. Así, en el primer caso, una antropóloga entró acompañando a una de las personas con las que trabajaba para su tesis, quien iba a visitar a un familiar. En dicha cárcel se destinaba un día de la semana para el ingreso no sólo de familiares, sino también amigos de los internos, por lo que pudo ingresar en esa categoría. En el segundo caso, otro antropólogo lo hizo en el rol de profesor, a partir de un programa institucionalizado de una universidad que dictaba talleres de Derechos Humanos a personas privadas de libertad en centros penitenciarios de la provincia.
 
In this article we reflect on the methodological and subjective implications of doing fieldwork in confinement contexts. We work on different ethnographic experiences, in two prisons in the province of Córdoba in Argentina, on the roles of anthropologists and the situations we have undergone during fieldwork. From the comparison of both cases we observed how the different ways of entering the prison showed differentiated forms of institutional control. In this way, in the first case, an anthropologist joined the family of two prisoners when they went to visit them. This prison allowed friends of prisoners to visit them one day of the week, hence the anthropologist could enter as a friend. In the second case, another anthropologist could enter as a professor as part of a University educational program that carried out Human Rights workshops in penitentiaries of Córdoba province.
 
Palabras clave: Complejos Carcelarios , Etnografía , Subjetividad , Corporalidad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 118.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125685
URL: http://www.unsam.edu.ar/revistasacademicas/index.php/etnocontemp/article/view/52
URL: https://revistasacademicas.unsam.edu.ar/index.php/etnocontemp/article/view/479
Colecciones
Articulos(IDACOR)
Articulos de INSTITUTO DE ANTROPOLOGIA DE CORDOBA
Citación
Liberatori Banegas, Marina Gabriela; Villarreal, Alberto Agustin; Etnografiando el encierro. Un análisis sobre el trabajo de campo en dos complejos carcelarios de Córdoba; Universidad Nacional de San Martín; Etnografías Contemporáneas; 4; 8; 31-10-2019; 105-121
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES