Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El mandato y su revocación desde la relación jurídico-política entre electores y elegidos

Título: Mandate and its recall from the legal-political relationship between electors and elected
Eberhardt, Maria LauraIcon
Fecha de publicación: 04/2019
Editorial: Iustel
Revista: Revista General de Derecho Constitucional
ISSN: 1886-6212
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

 
Este artículo tiene por objeto desentrañar el significado y alcances de la revocatoria de mandato en tanto mecanismo de control ciudadano presente en numerosas constituciones latinoamericanas. Para ello se aborda la noción del mandato como relación jurídicopolítica entre electores y elegidos desde varias líneas argumentativas: el vínculo entre mandante (superior) y mandatario (inferior) y entre deber y sanción; la teoría del mandato vs. la teoría del órgano; la idea de representación libre (moderna) vs. la de mandato imperativo (medieval); y la noción de democracia representativa vs. la de democracia directa. Las conclusiones indican que la introducción de la revocatoria reemplazó la noción moderna de representación libre por un nuevo tipo de mandato imperativo o representativo “híbrido”, cercano a la democracia participativa, en el que el mandato es redactado por el mandatario.
 
The purpose of this article is to unravel the meaning and scope of the recall as a citizen control mechanism present in numerous Latin American constitutions. For this, the notion of the mandate as a juridical-political relation between electors and elected from several argumentative lines is approached: the bond between the principal (superior) and the mandatory (inferior) and between duty and sanction; the theory of the mandate vs. the theory of the organ; the idea of free representation (modern) vs. that of imperative mandate (medieval); and the notion of representative democracy vs. the one of direct democracy. The conclusions indicate that the introduction of the recall replaced the modern notion of free representation with a new type of imperative mandate or an "hybrid" representative mandate, close to participatory democracy, in which the mandate is drafted by the mandatory.
 
Palabras clave: Mandato , Revocatoria de mandato , Relación jurídico política , Representación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 364.4Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125643
URL: https://www.iustel.com/v2/revistas/detalle_revista.asp?id=3&numero=29
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Eberhardt, Maria Laura; El mandato y su revocación desde la relación jurídico-política entre electores y elegidos; Iustel; Revista General de Derecho Constitucional; 29; 4-2019; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES