Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII

Título: Indigenous recruitment mechanisms for silver mining. Lipez (South Bolivia) 17th century
Gil Montero, RaquelIcon
Fecha de publicación: 01/2014
Editorial: Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora
Revista: América Latina En la Historia Económica
ISSN: 1405-2253
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Historia

Resumen

 
Este artículo analiza el mundo del trabajo de una mina de plata del siglo XVII ubicada al sur de la actual Bolivia, llamada San Antonio del Nuevo Mundo. A partir de este análisis se busca comprender cuáles fueron los mecanismos a través de los cuales se logró satisfacer la demanda de mano de obra que tenían los mineros y otros españoles de este asiento minero. Entre las dos formas extremas, el trabajo forzado y el libre, hemos encontrado que en San Antonio había una combinación de variados mecanismos de atracción y de coacción. Además hemos visto que la influencia del principal centro minero –Potosí– fue muy significativa en aspectos tales como la migración, la presencia de trabajadores especializados y la adquisición de conocimiento.
 
This article focuses on labour relations in a silver mine from the 17th century, located in present-day Bolivia, called San Antonio del Nuevo Mundo. The purpose of this analysis is to understand which were the mechanisms used to fulfil the workers needs that miners and other Spaniards had. Between forced and free labour we found different combinations of coaction and attraction in San Antonio. The influence of the main miner center which was Potosi was also very important in our region regarding migration, presence of skilled workers and adquisition of knowledge.
 
Palabras clave: Reclutamiento Indigena , Mano de Obra , Mineria , Andes Centro Sur
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 299.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/12538
URL: http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=279129379001
URL: http://ref.scielo.org/vbng6g
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4766920
Colecciones
Articulos(ISES)
Articulos de INST.SUPERIOR DE ESTUDIOS SOCIALES
Citación
Gil Montero, Raquel; Mecanismos de reclutamiento indígena en la minería de plata. Lípez (sur de la actual Bolivia), Siglo XVII; Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora; América Latina En la Historia Económica; 21; 1; 1-2014; 5-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES