Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Sánchez, Victoria Guadalupe  
dc.contributor.author
Gutiérrez, César Argentino  
dc.contributor.author
Gomez, Diego Sebastian  
dc.contributor.author
Loewy, Ruth Miriam  
dc.contributor.author
Guiñazu Alaniz, Natalia Lorena  
dc.date.available
2021-02-10T15:09:24Z  
dc.date.issued
2019-07  
dc.identifier.citation
Sánchez, Victoria Guadalupe; Gutiérrez, César Argentino; Gomez, Diego Sebastian; Loewy, Ruth Miriam; Guiñazu Alaniz, Natalia Lorena; Pesticide residues monitoring in underground drinking water, NeuquÉn province, northern Patagonia, Argentina; Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera; Revista Internacional de Contaminación Ambiental; 35; 3; 7-2019; 641-649  
dc.identifier.issn
0188-4999  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/125318  
dc.description.abstract
La provincia de Neuquén está ubicada al oeste de Argentina, en el extremo norte de la Patagonia. En esta provincia, la información sobre la distribución y calidad de las aguas subterráneas es muy escasa y el monitoreo de la calidad de los recursos hídricos no se realiza periódicamente. Es bien sabido que en esta región se aplican varias familias de pesticidas, tales como organofosforados, carbamatos y neonicotinoides, para mantener la calidad y la producción de los cultivos. La aplicación de pesticidas por equipos de pulverización en tierra, las condiciones climáticas y las propiedades físicas y químicas de estos compuestos, facilitan que una fracción sustancial del ingrediente activo pueda llegar a las fuentes de aire, suelo y agua. El objetivo de este estudio fue evaluar la presencia de plaguicidas en aguas subterráneas, con el fin de proporcionar información sobre la calidad del agua para consumo humano. Diecisiete organofosforados y cuatro carbamatos fueron monitoreados entre 2014 y 2015 por cromatografía de gases con detector de nitrógeno-fósforo, en muestras de aguas subterráneas recogidas de pozos profundos ubicados en zonas rurales correspondientes a las ciudades de Senillosa, Plottier, Vista Alegre y Centenario, en la provincia de Neuquén. Estas ciudades son zonas agrícolas intensivas, que abastecen a la región norte de Patagonia con frutas y verduras frescas, y donde el agua subterránea se utiliza para consumo humano. En este estudio, la concentración de organofosforados y carbamatos fue menor a 0.020 y 0.030 μg/L, respectivamente, e inferior a los límites aceptables establecidos por la guías para la calidad del agua potable de Canadá (2017) y de la Organización Mundial de la Salud (2011) para estos plaguicidas.  
dc.description.abstract
Neuquén province is located in the west of Argentina, at the northern end of Patagonia. In this province, information regarding groundwater distribution and quality is very scarce, and the monitoring of water resources quality is not carried out periodically. It is well known that several pesticide families, such us organophosphates, carbamates and neonicotinoids, are applied in this region to maintain crop quality and production. Pesticide application by ground-based spraying equipment, the climatic conditions and the physical and chemical properties of these compounds, facilitate that a substantial fraction of the active ingredient may reach air, soil and water sources. The objective of this study was to evaluate the pesticide presence in groundwater, in order to provide information about the water quality for human consumption. Seventeen organophosphate and four carbamate residues were monitored from 2014 to 2015 by gas chroma-tography with a nitrogen-phosphorus detector, in groundwater samples collected from depth wells, located in rural areas corresponding to Senillosa, Plottier, Vista Alegre and Centenario cities, in Neuquén province. These cities are intensive agricultural areas, which supply the North Patagonia region with fresh fruits and vegetables, and where groundwater is utilized for human consumption. In this study, organophosphate and carbamate concentrations were below 0.020 and 0.030 µg/L, respectively, and lower than the accepted limits established by the Guidelines for Canadian drinking water quality (2017) and the Guidelines for drinking water quality (2011) of the World Health Organization for these pesticides.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
eng  
dc.publisher
Universidad Nacional Autónoma de México. Centro Ciencias de la Atmósfera  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/  
dc.subject
AGRICULTURA  
dc.subject
CARBAMATOA  
dc.subject
AGUA SUBTERRÁNEA  
dc.subject
ORGANOFOSFORADOS  
dc.subject.classification
Ciencias Medioambientales  
dc.subject.classification
Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.subject.classification
Otras Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas  
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS  
dc.title
Pesticide residues monitoring in underground drinking water, NeuquÉn province, northern Patagonia, Argentina  
dc.title
Monitoreo de residuos de plaguicidas en aguas subterráneas para consumo humano en la provincia de Neuquén, Patagonia norte, Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/article  
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.date.updated
2020-12-16T18:22:54Z  
dc.journal.volume
35  
dc.journal.number
3  
dc.journal.pagination
641-649  
dc.journal.pais
México  
dc.journal.ciudad
Ciudad de México  
dc.description.fil
Fil: Sánchez, Victoria Guadalupe. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ingeniería. Departamento de Química; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gutiérrez, César Argentino. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Cordoba. Estacion Experimental Agropecuaria Manfredi. Agencia de Extension Rural San Francisco.; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Gomez, Diego Sebastian. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Ciencias del Ambiente; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Loewy, Ruth Miriam. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Guiñazu Alaniz, Natalia Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias Agrarias. Centro de Investigaciones en Toxicología Ambiental y Agrobiotecnología del Comahue; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Ciencias del Ambiente y la Salud. Departamento de Ciencias del Ambiente; Argentina  
dc.journal.title
Revista Internacional de Contaminación Ambiental  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.revistascca.unam.mx/rica/index.php/rica/article/view/RICA.2019.35.03.10/46876  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/http://dx.doi.org/ 10.20937/RICA.2019.35.03.10