Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo

Título: An Analytics of Power from the Global South: Achille Mbembe's contributions to a situated genealogy of racism
Carrizo, Mariana BelénIcon
Fecha de publicación: 11/2019
Editorial: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
Revista: Intersticios
e-ISSN: 2250-6543
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

El presente artículo partió de las siguientes inquietudes: ¿qué tipos de estrategias de poder son puestas en marcha en la actual fase del capitalismo en pos de la "gestión" de los cuerpos? (Foucault, 2007) Estas estrategias ¿asumen características peculiares en contextos geopolíticos periferializados, en el denominado? Sur Global (Santos, 2010; 2014) ¿Es posible que en tales espacios la clave de la peculiaridad se encuentre en la conjunción entre las nociones de poder, vida-muerte, y raza? ¿Será conveniente, por tanto, al modo de una genealogía, partir por indagar en las condiciones que hicieron posible la emergencia de los procesos de racialización en el pasado colonial? Frente a estos interrogantes, y a modo de primera hipótesis, sostenemos que los aportes de Mbembe a la teoría crítica constituyen una clave de lectura ineludible a la hora de analizar los modos de funcionamiento del poder sobre los cuerpos en el Sur Global contemporáneo. Esto debido a que consideramos que su noción de necropolítica (2006; 2016a) constituye una línea de continuidad entre sus diferentes producciones que permite pensar, genealógicamente, no sólo las formas que los procesos de racialización tomaron en su contexto de emergencia, es decir, el colonial, sino también las modalidades que toma el racismo en el seno de la actual fase capitalista. En este sentido, nos proponemos un primer objetivo: detectar, mediante un breve repaso por sus textos centrales, tanto las recurrencias como las discontinuidades existentes entre las estrategias de construcción de sujetos de raza desplegadas en el periodo que caracteriza como ocupación colonial moderna y el de ocupación colonial tardía. Para ello, hacemos referencia en primer lugar a Necropolítica (2006) texto que, elaborado a principios de siglo en el contexto africano, ha adquirido una importancia capital para estudiar la naturaleza de las estrategias de racialización y "sub-ontologización" (Maldonado-Torres, 2007) a nivel global.Un segundo objetivo derivado del anterior consiste en dar respuesta a la pregunta acera de qué o más bien cuáles- cuerpos se han convertido, hoy, en objetos privilegiados de los nuevos racismos y, por ende, de los nuevos dispositivos de identificación, clasificación y segregación racial. Esto lo realizamos basándonos en un texto posterior, Crítica de la razón negra (2016) en el que Mbembe sostiene la existencia -en el presente global- de una estrecha y renovada relación entre el poder y la capacidad de dar muerte.
Palabras clave: ANALÍTICA DEL PODER , SUR GLOBAL , GENEALOGÍA SITUADA , RACISMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 625.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125188
URL: https://revistas.unc.edu.ar/index.php/intersticios/article/view/24505
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Carrizo, Mariana Belén; Una analítica del poder desde el Sur Global: los aportes de Achille Mbembe para una genealogía situada del racismo; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Intersticios; 8; 16; 11-2019; 43-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES