Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El Niño Débil en la revista argentina El Monitor de la Educación Común, 1908-1929

Título: The “Debilitated Child” in Argentinian magazine El Monitor de la Educación Común, 1908 - 1929
Da Silva, Maria LucilaIcon
Fecha de publicación: 02/2019
Editorial: Hipatia Press
Revista: Social and Education History
ISSN: 2014-3567
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Filosofía, Historia y Filosofía de la Ciencia y la Tecnología

Resumen

 
El presente trabajo aborda un corpus compuesto por 39 artículos publicados en la revista El Monitor de la Educación Común con el objetivo de rastrear las particularidades que asumió la noción Niño Débil a principios del siglo XX. Esta noción fue ampliamente difundida en Argentina durante ese período, sin embargo no existió un criterio único acerca de su significado específico ni de sus características clínicas. Tomando como punto de partida el marco teórico propuesto por Michel Foucault, se intenta trazar un mapa de las estrategias de administración de sujetos-cuerpo que integraron esta noción. Como principal hallazgo se señala que la noción Niño Débil actualiza una estrategia que, si bien no es homogénea, tiene como finalidad volver productivos los cuerpos infantiles; no sencillamente formar futuros obreros. Además, se sostiene que las relaciones de saber-poder no pueden ser leídas simplemente en función de una partición de la esfera social en dos espacios excluyentes (dentro de la norma - fuera de la norma). Por el contrario, lo que se desarrolla aquí pretende ilustrar cómo la normalización es una tecnología que posee dominios diversos; y que es capaz de articular y actuar a múltiples niveles.
 
This work addresses a corpus of 39 articles published in El Monitor de la Educación Común magazine, with the aim of trailing the peculiarities the expression “Debilitated Child” assumed at the beginning of the twentieth century. This concept was disseminated in Argentina during that period, however, there was no agreement about it meaning or it clinical characteristics. Into the theoretical framework of M. Foucault, the goal is to draw a map of the strategies of administration of subjects - bodies inside this term. As main thesis, we point that “debilitated children” notion updates a strategy which purpose is to make the children bodies become productive, and no just create “future” workers. Moreover, that savoir-pouvoir relations cannot be read simply as inside the norm-outside the norm. To the contrary, this study pretends to show how the normalization is a technology that has multiple domains, and is able to act at multiple levels.
 
Palabras clave: DEBILITATED CHILDREN , EDUCATIVE PRESS , POWER RELATIONS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 495.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/125183
URL: http://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/hse/article/view/3357/pdf
DOI: http://dx.doi.org/10.17583/hse.2019.3357
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
Da Silva, Maria Lucila; El Niño Débil en la revista argentina El Monitor de la Educación Común, 1908-1929; Hipatia Press; Social and Education History; 8; 1; 2-2019; 1-22
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES