Artículo
Este trabajo presenta un análisis del sistema pavimento del desierto y los horizontes de suelos, vinculados a sectores pedemontanos de una región árida del centro-oeste argentino. Se exponen los resultados del estudio realizado en dos regiones, en los piedemontes de la sierra Villicum y la sierra Pie de Palo. Estas dos zonas morfogenéticamente distintas fueron seleccionadas a partir de un mapa geomorfológico. En cada uno de los cuatro sitios seleccionados, se realizaron tres ensayos que consistieron en: 1- medición de la profundidad de infiltración de agua, 2- descripción de la cubierta detrítica, 3- análisis de perfiles de suelos representativos y 4- muestreo para determinaciones de propiedades fisicoquímicas. En tres de los perfiles se encontraron horizontes vesiculares, los cuales se asocian a suelos del Orden Entisol, mientras que el restante pertenece al Orden Aridisol. El mayor desarrollo de horizonte vesicular se asocia a superficies geomorfológicas antiguas ubicadas topográficamente en sectores elevados, con un porcentaje de concentración de arcillas alto (20 %) y menor profundidad de infiltración de agua (1 cm.). Los pavimentos del desierto del piedemonte de Villicum son más homogéneos en cuanto al área de las gravas que lo componen (=1,59 cm2; σ=3,25) respecto al piedemonte en la sierra Pie de Palo (=2,61 cm2; σ=7,69). En la relación pavimento-horizontes subyacentes un alto porcentaje de cobertura de roca del pavimento (>90 %) ocasiona una disminución en el área de las vesículas y una alta relación vesícula/área total del horizonte superficial. This paper presents an analysis of the desert pavement system and the soil horizons, linked to piedmont sectors of an arid region of the center-west of Argentina. We expose the results of the study carried out in two regions, in piedmonts of the Villicum and Pie de Palo mountain range. These two morphogenetically diferent zones were selected from a geomorphological map. In each of four selected sites, three essay were made: 1- the measurement of the water infiltration depth, 2- description of the detritical cover, 3- analysis of representative soil profile and 4- sampling to establish physicochemical properties. Vesicular horizons were found in three of the profiles, which are associated with soils of the Entisol Order, while the remaining belongs to the Aridisol Order. The greater development of the vesicular horizon relates to ancient geomorphological surfaces located topographically in high sectors, with a high concentration percentage of clays (20 %) and a lower depth of water infiltration (1 cm). The desert pavements of the Villicum piedmont are more homogeneous in terms of the area of the gravel that compose it (=1.59 cm2 , σ=3.25) compared to the piedmont in the Pie de Palo mountain range (=2.61 cm2 , σ= 7.69). In the underlying pavement-horizons relationship, a high percentage of pavement rock cover (> 90 %) causes a decrease in the size of the vesicles and a high vesicle / total area of the superficial horizon.
Caracterización del sistema pavimentos del desierto y horizontes de suelos, en el sector central de la provincia de San Juan
Título:
Characterization of desert pavement systems and soil horizons, in the central sector of the San Juan province
Fecha de publicación:
06/2019
Editorial:
Asociación Geológica Argentina
Revista:
Revista de la Asociación Geológica Argentina
ISSN:
0004-4822
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
Clima árido
,
horizonte vesicular
,
gypsicreta
,
suelos de San Juan
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos(CIGEOBIO)
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Articulos de CENTRO DE INVESTIGACIONES DE LA GEOSFERA Y BIOSFERA
Citación
Ocaña, Raúl Emmanuel; Rodríguez, Aixa Inés; Flores, Daniel Germán; Diaz, Andrea Alejandra; Caracterización del sistema pavimentos del desierto y horizontes de suelos, en el sector central de la provincia de San Juan; Asociación Geológica Argentina; Revista de la Asociación Geológica Argentina; 76; 2; 6-2019; 1-14
Compartir